Usandizaga Golondrinas 

Las golondrinas de Usandizaga o el renacer de la zarzuela

El Circo Price de Madrid estrenaba el 5 de febrero de 1914 el drama lírico titulado Las Golondrinas. Zarzuela en tres actos y once números orquestales, con música de un jovencísimo donostiarra José María Usandizaga y con libreto del matrimonio formado por María de la O Lejárraga García (1874-1974) y Gregorio Martínez Sierra (1881-1947). Usandizaga nació en San Sebastián el 31 de mayo de 1887 y a muy temprana edad manifestó inquietudes por la música; su misma madre Ana Soraluce le dio las primeras nociones de música. Con nueve años ingresa en la Academia de Música de San Sebastián donde recibió sus primeras nociones regladas de música. Con 14 años emprende su recorrido vital hacia París donde ingresó en la Schola cantorum. Aquí, y durante cinco años, estudió armonía, composición y piano, deleitándose y disfrutando de un ambiente musical espléndido en la capital francesa.

En 1909, con veintidós años, la Sociedad Coral Bilbaína le encarga la primera obra importante en su producción lírica. Antes, durante su estancia en París, había escrito obras menores como Suite en La op. 14 (1904), Dans la mer, Op. 20 (1904), Obertura sinfónica sobre un tema de canto llano, Op. 26 (1905) y el Cuarteto de cuerda en Sol, Op. 31, donde se vislumbran ya trazos con influencias de temas populares vascos. O ya en su ciudad natal en 1906, Irurak bat, Op. 35, pieza musical basada en tres cantos populares vascos.

Su ópera de encargo, de ambiente vasco, Mendi-Mendiyan –En la montaña-, con libreto de José Power fue estrenada en Bilbao el 21 de mayo 1910 en el Teatro de los Campos Elíseos y un año después en San Sebastián. Esta ópera es fruto del interés de dicha Sociedad Coral quien, en la búsqueda de un teatro lírico vasco había propuesto a Usandizaga, Jesús Guridi y Santos Intxausti para que afrontaran sus proyectos líricos en la búsqueda de un nacionalismo musical vasco.              

Si Mendi-Mendiyan supone el primer éxito de Usandizaga y el inicio de la ópera vasca, el año 1914 consagra al compositor vasco como reconocido músico español que, como señala José Luis Temes, “fue aclamado como una de las esperanzas para que la zarzuela volviera a encontrar su esplendor de otros tiempos, y en el País Vasco recibió honores de gloria”. Fue el éxito de Las Golondrinas. En apenas tres meses el donostiarra compuso la zarzuela que aunque tradicionalmente el libreto lo firmara Martínez Sierra, realmente era su esposa María Lejárraga quien fue la verdadera autora como en todas las obras firmadas por él. El matrimonio llegó a ese acuerdo de autoría.

La zarzuela dramática tiene un sencillo argumento. Un circo ambulante con un triángulo amoroso y trágico. Puck (barítono) es el payaso de un circo ambulante y que está enamorado de Cecilia (soprano) artista principal, altiva, ambiciosa que desprecia ese mundo circense en el que trabaja. Junto a ellos la dulce Lina, otra artista, que en secreto quiere a Puck sin que éste lo sepa. Cecilia abandona el circo despreciando ese mundo circense que odia, pero al tiempo es de nuevo contratada y no corresponde a los amores que le profesa el payaso. Éste en una escena de arrebatada locura asesina a Cecilia justo cuando descubre el amor que Lina le profesa y del que era desconocedor.

Los principales cantantes el día del estreno fueron Luisa Vela en el papel de Lina, Eva López en Cecilia y el gran barítono Emilio Sagi-Barba como Puck; y en papeles menores Roberto (bajo) como el director del circo y Juanito (tenor) como otro artista del circo. Gran éxito de crítica, de público y alabado por compositores españoles de la talla de Falla, Turina, Conrado del Campo, de Gerónimo Giménez o del propio Amadeo Vives. En el Liceo de Barcelona se estrenó, ya como ópera, el 14 de diciembre de 1929 con Matilde Revenga

Obra “verista” de gran lirismo, bella partitura, cuenta con un momento musical que enmarca la famosa La Pantomima y que ha pasado a formar parte de la memoria colectiva del melómano. Aunque a Usandizaga se le llamó por sus coetáneos el Puccini español, esta zarzuela está más cerca de Pagliacci de Leoncavallo, que fue estrenada en 1892, doce años antes, también de argumento circense y asimismo con un trágico final. 

Una vez fallecido José María, la zarzuela fue revisionada por su hermano Ramón y convertida en ópera tras poner música las partes habladas y realizar algún cambio más. La versión operística fue estrenada en el Gran teatro del Liceo el 14 de diciembre de 1929.

Los números más importantes de Las Golondrinas son los siguientes. En el primer acto: El breve preludio; el dúo de Cecilia y Lina “Aquí tiene usted la peluca” que contrasta la alegría de Lina con la amargura de Cecilia;  la romanza de Puck “Caminar, caminar sin descansar”; el dúo de Cecilia y Puck “Fuego de paja en el viento” agrio dúo de Cecilia y Puck que finaliza con la romanza de la dulce Lina “Me dices que ya no me quieres”. En el segundo acto destacan: “En viejas memorias pierdo” otra romanza de Lina conocida con el nombre de “canción de la primavera”; la Pantomima, con una gran parte instrumental seguida de la pieza que entona Puck “Colombina, colombina” en su papel de Pierrot y otro dúo de Lina y Puck “Oh Puck, por ti mi corazón” que adelanta el final trágico con el que finaliza esta tragedia. En el último acto destacan el dúo de amor de Puck y Cecilia “¡Habla!” donde él le confiesa su atormentado amor que sufre por ella y el rechazo de Cecilia que da paso al asesinato y al conocido “se reía”, finalizando la zarzuela con el triste y desgarrado dúo final “Estrella de mi camino”.

El éxito de esta gran zarzuela le llevó a componer la que sería a la postre su última producción lírica La llama, zarzuela alejada de su tierra vasca y ambientada en el lejano Oriente –con sultán y odaliscas- y con texto firmado por Martínez Sierra.  La mala salud que aquejó siempre a José María Usandizaga acabó con su vida el 5 de octubre de 1915, con veintiocho años. La llama fue acabada por su hermano Ramón y estrenada en el Teatro Victoria Eugenia el 30 de enero de 1918. Usandizaga dejó también escritas piezas corales y orquestales, obras de cámara, la obertura Bidasoa y la fantasía Hassan y Melilan, entre otras.