matilde salvador Andres Castillo 20 720x466 

La sensibilidad hecha canción

Matilde Salvador en su Centenario

Desde su nacimiento Matilde Salvador i Segarra (Castellón de la Plana, 23/3/1918 - Valencia, 5/10/2007) vivió rodeada de un ambiente muy musical, lo que junto a su talento y sensibilidad propició que llegara a convertirse en una de las voces más personales de la composición española del siglo XX. Su padre fue uno de los fundadores del Conservatorio de Castellón, en el que ella estudió y donde conoció al también compositor Vicente Asencio (1903-1979), que fue primero su profesor y más tarde su marido.

Entre los principales hitos de la trayectoria de esta compositora, de la que este año celebramos el Centenario de su nacimiento, puede destacarse el estreno de su ópera 'Vinatea' en 1974, que le convierte en la primera mujer en estrenar una ópera en el Teatro del Liceo de Barcelona. Sin embargo no fue esta la primera ópera escrita por Matilde Salvador, que ya se había acercado al género en 1943 con el estreno en Castellón de 'La filla del rei barbut', que al igual que 'Vinatea' presenta rasgos estilísticos del nacionalismo musical valenciano. Sobre el género teatral nos dejó la compositora estas palabras: "Me gusta hacer teatro. En el fondo del fondo siempre hago teatro. Soy teatral. Incluso cuando escribo una canción. Vivo una palpitación en función de la expresión dramática".

Matilde Salvador fue una compositora prolífica, autora de una obra tan amplia como variada en géneros musicales. El ballet fue uno de los más importantes en su producción —'El segoviano esquivo' (1953), 'Sortilegio de la luna' (1954), 'Blancanieve' (1956), 'El rossinyol i la rosa / El ruiseñor y la rosa' (1958)—, pero cultivó también la música coral, orquestal e incidental, así como el piano, la guitarra y la música de cámara. Entre sus obras más destacadas puede citarse la 'Missa de Lledó', de 1967, y 'Mujeres de Jerusalén', un encargo efectuado por Radio Nacional de España en 1973.

En su obra la voz tiene un protagonismo muy especial, ocupando un lugar muy destacado su amplísima producción de canciones, seguramente el campo en el que la Matilde Salvador produce los resultados más comunicativos, gracias a su capacidad para convertir la música y el texto en emoción. Sobre sus canciones la propia compositora nos dice lo siguiente: "Mis primeras composiciones fueron sobre poemas. Lo que me gusta es musicar textos. Pienso que la voz humana no se puede comparar a ningún otro instrumento. Yo me siento atraída por la voz y además me gusta la poesía. Y el teatro. He hecho muchísimas canciones, pero pienso ¿las mías son realmente canciones? A veces creo que son situaciones dramáticas. Porque nunca son una melodía acompañada, aunque yo soy de las que creen en la melodía". Su posición estética en el ámbito de la canción la resumió con estas palabras: "Pretendo respetar exacta y minuciosamente la expresión del texto, dentro de una línea sobria y tonal".

Dicha línea sobria y tonal adoptada por Salvador en la composición de canciones posee un indudable poder de comunicación que, junto a la belleza de las sonoridades armónicas y del refinado y muy personal lirismo de las líneas melódicas, convierte su obra para voz y piano en uno de los capítulos más relevantes de la canción lírica española del siglo XX. Las palabras del compositor francés Florent Schmitt (1870-1958) referidas a las canciones de Matilde Salvador avalan esta apreciación: "Personalmente, las encuentro en extremo originales, admirablemente hechas y de un sentimiento profundo y comunicativo". Lejos de transitar por caminos trillados, Matilde Salvador presenta una indudable originalidad en sus canciones, sin abandonar una sólida factura compositiva en la que destaca su dominio de la armonización, así como la importancia otorgada al papel de la melodía. El tópico nacionalista se encuentra lejos del lenguaje musical desarrollado en sus canciones, otros de cuyos grandes aciertos se debe también a la perfecta adecuación de la música a los textos poéticos empleados.

La compositora tendía a agrupar sus canciones en ciclos, ya desde 'Alba lírica', ciclo sobre versos anónimos y de Bernat Artola terminado en 1939, cuya primera canción fue estrenada por la gran soprano Victoria de los Ángeles en 1947. También de 1939 son las 'Seis canciones españolas', sobre poemas anónimos, de Gil Vicente y de Lope de Vega, ciclo dedicado a Manuel de Falla. El poeta Juan Ramón Jiménez es el elegido para los textos de 'Arietas de primavera', seis canciones breves compuestas en 1948. Un lugar muy destacado en su producción ocupan las seis 'Canciones de nana y desvelo' de 1948, sobre poemas de Carmen Conde, un ciclo en el que utilizando unos medios muy depurados y reducidos a lo esencial, la compositora logra comunicar de forma muy directa una sensibilidad muy refinada. La poetisa Carmen Conde es también la autora de los poemas del ciclo 'Cancionero de la enamorada', terminado en 1955 e integrado por cuatro canciones.

Muy destacable es también su 'Homenaje a la poesía de América', en el que Matilde Salvador recurre a cuatro poetisas iberoamericanas —Gabriela Mistral, Delmira Agustini, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou— para dejarnos un atractivo y variado fresco de trece canciones terminado en 1956. De 1975 datan sus diez 'Cervantinas' —sobre textos de Miguel de Cervantes— otro de los hitos de su producción de canciones, en este caso un encargo de la Comisaría de la Música para las IV Jornadas Musicales Cervantinas.

La relación de canciones de Matilde Salvador es muy amplia y aún se pueden citar muchos otros ciclos: 'Aires de cançó', siete canciones de 1964 sobre texto de Xavier Casp; del mismo año 'Quatre cançons' sobre texto de Joan Fuster; 'Endechas y cantares de Sepharad', tres canciones sobre textos anónimos terminadas en 1960; el grupo de diez canciones 'Planys, cançons i una nadala', de 1964, sobre texto de Bernat Artola; el mismo poeta es el autor de los textos de 'Cinc cançons de bres', grupo completado en 1981; el grupo de diez 'Canciones infantiles', de 1971, con textos originales en castellano y traducidos al valenciano en versión de la propia compositora; siete canciones integran el ciclo de 'Cants al capvespre', de 1985, sobre texto de Rafael Caria, estrenado por la soprano Isabel Rey con la compositora al piano; 'Canturel·les de mare' fue completado en 1986 e incluye cinco canciones sobre textos de Miquel Peris, que fueron estrenadas por la soprano Gloria Fabuel con la compositora al piano; las mismas intérpretes fueron las responsables del estreno de 'Els asfòdels', grupo de siete canciones de 1988 sobre texto de Rafael Caria, así como de 'Cantilenes del Roselló', del mismo año, sobre poemas de Josep Sebastià Pons.

Además de los citados grupos, Matilde Salvador compuso numerosas canciones sueltas en las que la relación de poetas citados como autores de los textos se amplía a figuras como José María Pemán o Federico García Lorca. Algunas de las citadas canciones para voz y piano, tienen además acompañamiento en versión orquestal o para guitarra. La compositora desempeñó un importante papel en la difusión de su obra estrenando e interpretando buena parte de sus canciones al piano junto a las cantantes ya citadas Isabel Rey y Gloria Fabuel, y junto a otras como Carmen Bustamante, Isabel Penagos, Manuela Muñoz, o con el prematuramente fallecido tenor José Ferrero.

En el campo discográfico hay que mencionar la excelente labor del sello 'Columna Música' que ha dedicado su atención a la producción de canciones de Matilde Salvador en tres CDs: dos monografías —'Voces de otra orilla', interpretado por la soprano Isabel Monar, y 'L'amor somniat', en la voz del tenor José Ferrero— y una antología —'Canciones de compositoras españolas del siglo XX', con la mezzosoprano Marta Knörr—. Tres documentos al alcance de todo aquel que desee adentrarse en uno de los eslabones más interesantes de la canción de concierto española en el siglo XX, un universo creativo de poesía y música muy personal en el que la sensibilidad se despoja de todo artificio para convertirse en canción.

Referencias

1. ADKINS CHITI, Patricia (ed.): Las mujeres en la música. Madrid: Alianza Música, 1995.

2. CAÑIBANO, Antonio Álvarez, RIBOT, Mª José González, DORADO, Pilar Gutiérrez, PATIÑO, Cristina Marcos (eds.): Compositoras españolas. La creación musical femenina desde la Edad Media hasta la actualidad. Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza (INAEM), 2008.

3. CASARES RODICIO, Emilio (ed.): Diccionario de la Música española e hispanoamericana. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 2000.

4. FERNÁNDEZ-CID, Antonio: Lieder y canciones de España. Madrid: Editora Nacional, 1963.

5. GONZÁLEZ LAPUENTE, Alberto (ed.): La música en España en el siglo XX. (Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 7). Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2012.

6. MARCO, Tomás: Historia de la música española 6. Siglo XX. Madrid: Alianza Editorial, 1983 (Alianza Música, 6).