Garcia Calvo Domingo

ARTISTA DE LA SEMANA: GUILLERMO GARCÍA CALVO

Con el fin de potenciar y dar mayor visibilidad a las citas musicales que van teniendo lugar en nuestro país, así como a los artistas que participan en ellas, presentamos nuestra sección ARTISTA DE LA SEMANA, para abrir cada día con música, alcanzando ya su segunda edición en la temporada 2021-2022. De nuevo, cada selección es un auténtico privilegio, pues estará escogida, día a día durante toda una semana, por grandes nombres de la clásica de nuestro país, o de gran cercanía a él. 

El director de orquesta madrileño Guillermo García Calvo es una de las batutas más afianzas, dinámicas y seguras a nivel europeo. Por ello es titular de dos teatros tan diferentes como la Ópera de Chemnitz, en Alemania y el Teatro de la Zarzuela en Madrid, al mismo tiempo que compagina su agenda lírica (con frecuentes visitas a la Ópera de Viena) con conciertos sinfónicos o recitales de piano. Tras graduarse en la Universität für Musik de Viena, completó sus estudios como asistente de Iván Fischer en la Orquesta del Festival de Budapest y con Christian Thielemann en el Festival de Bayreuth. Con tales mimbres, debutó en el Schlosstheater Schönbrun a los 25 años y, seis años después, sustituyó a Daniele Gatti en una nueva producción de Macbeth, en la Wiener Staatsoper. 

En España realizó su debut operístico en 2011, con Tristan und Isolde en el Teatro Campoamor de Oviedo y hasta ahora ha dirigido ya en los principales teatros líricos de nuestro país, como el Gran Teatre del Liceu o el Teatro Real, así como con la Orquesta Nacional de España y otras numerosas formaciones.

Tras dirigir Entre Sevilla y Triana en el Teatro de la Zarzuela, siendo Sorozábal uno de los autores que más ha dirigido en el coliseo madrileño, García Calvo volvió a mirar hacia otra de sus especialidades: Wagner, en la Ópera de Chemnitz, con Lohengrin y Tristan und Isolde. Durante esta semana viajará a Badajoz y Plasencia para ponerse al frente de la Orquesta de Extremadura, con un programa formado por obras de Mozart (Concierto nº13 con él mismo como solista), Salieri y Schumann. Ya en abril, le espera la recuperación de The Magic Opal, de Albéniz, de nuevo en la Zarzuela, para regresar posteriormente a Alemania con Romeo y Julieta de Prokofiev, o Aida de Verdi.

Más adelante, de aquí a verano le esperan también, entre otros compromisos: El ocaso de los dioses, de Wagner, en Chemnitz; Ernani de Verdi en Las Palmas de Gran Canaria, o una gala de ballet dedicada a Nureiev en la Ópera de Viena.

Su selección musical (comentarios del propio Guillermo): 

Domingo 13 de marzo. Mendelssohn: Octeto. Por Liza Ferschtman, Corina Belcea, Elina Vähälä, Itamar Zorman...
"No deja de parecerme increíble que un adolescente pudiera componer semejante obra con tal riqueza melódica, con semejante dominio de la forma sonata, y lo más importante, con una inspiración como muy pocas obras tienen. El octeto de Mendelssohn es un ejemplo de cómo lo genial en el arte se escapa a lo racional y se acerca a lo divino. Por su energía positiva, su entusiasmo, la alegría de vivir que trasmite, es para mí además un motivo de esperanza en el ser humano". ¡Feliz escucha!
 
Sábado 12 de marzo. Kapustin: Estudios para piano. Por Catherina Gordeladze.
"La obra de Kapustin es para mí la cima de la fusión entre el lenguaje del jazz con sus múltiples facetas y las técnicas compositivas convencionales. De enorme dificultad técnica pero siempre escrito de forma pianística, abre un mundo armónico y rítmico completamente nuevo para el para el convencional, a la manera de Ligeti pero en otra dirección. Un compañero me dijo un día que Kapustin es para los pianistas que no saben improvisar pero cuando uno analiza su música se da cuenta de que no es así. Por suerte, Kapustin dejó escrita nota por nota sus improvisaciones compositivas, de la misma manera que lo hizo Bach. ¡También podríamos decir que Bach es para los músicos que no saben improvisar barroco!". ¡Feliz escucha!
 
Viernes 11 de marzo. Ligeti: Études. Por Pierre-Laurent Aimard.
"Esta música rompe con nuestros conceptos occidentales qué ritmo, acentuación, proporciones y técnica pianística y abre un sinfín de horizontes técnicos, pianísticos, compositivos y filosóficos. Está basado en una forma de hacer música de una tribu africana en la que cuatro percusionistas tocan en dos instrumentos similares al xilófono, motivos relativamente simples pero que al ser irregulares y asimétricos y superponerse crear una polifonía de gran complejidad. Ligeti consigue "transcribir" esta complejidad a partir de los simple en el estudio Desorden, creando así una serie de retos que para cualquier pianista abre un mundo fascinante de descubrimiento". ¡Feliz escucha!
 
Jueves 10 de marzo. Rott: Primera sinfonía. Por Christopher Ward y Gürzenich Orchester Köln.
"Rott escribió esta obra con apenas 20 años, muriendo a los 26. Fue alumno de Bruckner y compañero de Mahler. Cuando uno escucha esta música, de pronto no puede dejar de pensar que la Primera sinfonía de Mahler, escrita nueve años después, es un plagio de la de Rott. Evidentemente esto sería simplificar las cosas, pero está claro que genios como Mahler no salen de la nada, y que la historia de la música es solo una serie de casualidades. La sinfonía de Rott, la obra maestra y visionaria de un joven prodigio, me hace reflexionar y fantasear sobre cómo podría haber sido la música si una serie de genios no hubiera fallecido tan pronto, como Hans Rott, José María Usandizaga, Juan Crisóstomo de Arriaga o Rudi Stephan, entre tantos otros". ¡Feliz escucha!
 
Miércoles 09 de marzo. Verdi: Fastaff. Por Arturo Toscanini, Giuseppe Valdengo, Frank Guarrera...
"Para mí, la ópera más "perfecta", si es que alguna vez pudiera usarse este adjetivo para una ópera. El espíritu de Shakespeare está en cada palabra de Arrigo Boito y a su vez cada palabra tiene su correspondencia en la música con un ingenio, unidad, poesía e inspiración absolutamente inéditos. La estructura, las proporciones, el tratamiento de la instrumentación, de la vocalidad, etc. son de una maestría apabullante. Destacaría la fuga final con el texto "Tutto nel mondo è burla", por su mensaje liberador y su reivindicación de la risa". ¡Feliz escucha!
 
Martes 08 de marzo. Wagner: Parsifal. Por Hans Knappertsbusch, Hans Hotter...
"Esta es, en conjunto, mi obra favorita de toda la historia de la música. Tiene para mí muchos momentos conmovedores pero, quizás, el más especial es en el tercer acto, cuando Gurnemanz vuelve a encontrarse a Parsifal y le dice, ante su dolor y arrepentimiento: "O Herr, war es ein Fluch, der dich von rechten Pfad vertrieb, so glaub', er ist gewichen". Se traduciría como: "Si hubo una maldición que te apartó del camino correcto, esta ya ha desaparecido". La frase que escribe Wagner aquí me recuerda en un giro melódico a la obertura de Rienzi. Es como si Wagner cerrara el círculo de un viaje creativo de autosuperación solo comparable al que hizo también Verdi. La compasión y conmoción que hay en este pasaje musical toca en mí un punto sensible al que no llega ninguna otra música. Para mí, la música de Wagner nos dice en ese momento: "Todo dolor ha pasado ya, no hay motivo para sufrir más, todo ha estado bien". Feliz escucha.

Lunes 07 de marzo. Schumann: Concierto para violonchelo. Por Mstislav Rostropovich, Leonard Bernstein y la Orchestre National de France.
"Fue la obra que me hizo estudiar violonchelo de niño y una de las piezas que más he escuchado en mi vida, sobre todo los dos primeros movimientos. La profundidad expresiva de esa música, la manera como Schumann hace cantar al violonchelo, el amor, el calor, la pasión que me transmite no los he encontrado en ninguna otra pieza instrumental, ni en ninguna sinfonía de Schumann ni en ninguno otro concierto de violonchelo. Para mí, la pieza instrumental más conmovedora y sincera en su fragilidad, de todo el repertorio". Feliz escucha.

Foto: David Bohman.