Homenaje en Barcelona a la soprano Dolors Aldea
Barcelona. 18/08/17. Reial Cercle Artístic de Barcelona. Obras de Mozart, Schubert, Strauss, Debussy, Puccini y Rossini, entre otros.
El pasado viernes tuvo lugar un merecidísimo homenajea la cantante catalana Maria Dolors Aldea en un escenario emblemático de Barcelona, como es el Reial Cercle Artístic. “Esta será nuestra respuesta a la violencia: tocar música más intensamente, más bellamente y con mayor devoción que nunca”. Con esta cita de Berstein, que aludía al atentado sucedido el día anterior, Roberto Benito abrió el acto preludiando lo que iba a ser un homenaje muy emotivo. Sergi Faustino, hijo de la homenajeada, continuó leyendo unas letras de Manuel Capdevila i Font, donde se elogió la capacidad artística de la cantante tanto en el Lied como en la ópera, dando paso a un concierto de alumnos precisamente integrado por piezas de ambos géneros.
La primera parte del concierto estuvo compuesta por la mélodie, la canción, y el Lied: “Iban al pinar” de Granados, “U vrat obiteli svyatoy” de Rachmaninov, “Le jet d´eau” de Debussy, “Après un rêve” de Fauré, “Oh! Quand je dors” de Liszt. “Tes yeux bleus” de Chabrier y “Mein Auge” de Strauss, en las voces de María Ponsatí, Pierpaolo Palloni, Elena Mateo, Francisco Vas, Ulrike Haller, Adriana Aranda y Elena Copons acompañados por David Casanova, Diana Baker y Jordi Armengol.
En el ecuador del evento resonaron palabras que destacaban aspectos más humanos: perfeccionista, cocina, sensibilidad, dedicación, arte, cariño, literatura, madre…esta vez en boca de Ariadna Faustino, también hija de Dolors Aldea, y a través de mensajes enviados desde diversos lugares y teatros del mundo por sus exalumnos, e incluso algún compañero de estudios como Manuel Cid.
La segunda parte se dedicó al repertorio operístico con las arias: “Ach, ich fühl´s” de Die Zauberflöte de W.A.Mozart, “Tu che di gel sei cinta” de Turandot y “Che il bel sogno di Doretta” de G. Puccini, “Partir, o ciel! desio” de Il viaggio a Reims de G. Rossini, Air des bijoux de Fausto de Gounod, e “Ich seh hinauf” del Orest de M. Trojahn siendo los cantantes Carmen Mateo, Mariluz Martínez, Lorena Aranda, Beatriz de Sousa, Marga Cloquell y Airam Hernández (promotor de este homenaje). Pero la sorpresa llegó cuando la propia Dolors subió al escenario para interpretar “An Sylvia” de Schubert, “Ce doux petit visage” de Poulenc y el maravilloso Lied “Ständchen” de Strauss acompañada por Diana Baker. Clase, emoción, inteligencia, belleza y elegancia definen lo que sentimos los allí presentes.
No hay muchas oportunidades de disfrutar de una artista de esta categoría en la interpretación del género de cámara. Pocos profesionales poseen una técnica que les permita cantar con la frescura y el entusiasmo con el que lo hizo la maestra, y menos que hayan sido capaces de transmitirla a una cantidad de alumnos nada despreciable que están en carrera.
Josep M. Spinàs escribió acerca de ella: “…la voz, el color, el timbre, el buen gusto en el fraseo, la intensidad y la afinación pueden hacer un gran cantante, pero para ser un buen intérprete hay que tener algo más, la capacidad de comprender a fondo qué dice el texto y transmitirlo al público también con la expresión gestual adecuada…” . Los que estuvimos allí pudimos comprobarlo, Dolors ha sido y es una gran intérprete.