schumann clara barlin reich libro1

Pianista, compositora, mujer

Clara Schumann. La artista y la mujer. Nancy B. Reich. Colección Recóndita. Barlin Libros. Valencia, 2024

Hay libros que cuando caen en tus manos te producen un especial placer, bien sea por su temática, su autor, o muchas veces, porque negarlo, su edición. Varias de estas circunstancias se han unido al enviarnos Barlin Libros su nuevo texto dedicado a Clara Wieck Schumann, escrito por la ya fallecida musicóloga Nancy B. Reich. Y es que la figura de esta mujer tan influyente e importante en el mundo musical del siglo XIX empezó a levantar interés en gran parte gracias a la edición, en 1985, de esta biografía. En 2001 la propia autora revisó ampliamente el texto y es esta edición la que ahora, excelentemente traducida por Lucía Navarro Pla, cae en nuestras manos.

La vida, trayectoria profesional y vital, su mundo compositivo, las amistades de Clara Wieck, por matrimonio Schumann (apellido por el que es más conocida), es tremendamente intenso y claro exponente de una lucha constante por la supervivencia en todos los sentidos, incluido el artístico. Reich escribió su libro basándose en una ingente documentación que va desde el mundo epistolar, fundamental en esta época, a los diarios, pasando por las publicaciones de los periódicos y diversas biografías de otros personajes. Es un trabajo riguroso, ameno y enfocado en dos partes. La primera, digamos más clásica, hace un repaso por toda la vida de Clara, desde su nacimiento y juventud en la familia del conocido pianista y profesor Friedrich Wieck, su tormentoso noviazgo y matrimonio con Robert Schumann, hasta sus años de joven viuda, compaginando su faceta de extraordinaria concertista de piano, compositora y madre de ocho hijos.

La segunda indaga, con bastante profundidad dentro del espacio del que se dispone en una biografía general, en diversos temas básicos en la vida de Clara Schumann. En primer lugar en su relación con Johannes Brahms, protegido de Robert, amigo, confidente y apoyo de nuestra protagonista durante muchos años. Una relación que marcó a los dos protagonistas. No se olvidan otras relaciones y amistades en otro capítulo que repasa su relación figuras tan importante como Mendelssohn, Chopin o Julius Stockhausen, y también con mujeres como Amalie Joachim o Clara Stockhausen, su madre Mariane o su hija Marie dentro de la familia más allegada, o su amiga y confidente Emile List. Los tres últimos capítulos están dedicados a la faceta más artística de la protagonista: como compositora y editora, como concertista y como alumna y profesora.

Varios anexos completan el libro. Especialmente interesante es el dedicado catálogo de obras de Clara Schumann donde la musicóloga norteamericana nos explica que aquí “el lector encontrará la génesis e historia de cada una de las obras, arreglos y ediciones de Clara Schumann. También hallará información sobre las obras perdidas que no se han conservado. Se ha prestado particular atención a las reseñas contemporáneas, y los extractos de estas se han traducido para que el lector pueda estimar el alcance de la recepción de sus obras”. Como pueden imaginar, un trabajo muy interesante para el conocimiento de la Clara compositora y concertista.

En resumen, un libro que satisfará a un amplio abanico de melómanos o amantes de las biografías porque estamos ante un texto perfectamente organizado y muy bien escrito. Para terminar, vuelvo a citar a Reich, que resume perfectamente la vida de nuestra protagonista: “En 1985 escribí sobre una vida de éxito y tragedia, pero ahora, con cierta perspectiva, reconozco que las tragedias que sufrió esta mujer valiente superaron con creces a sus éxitos. Su historia, para mí, podría describirse de forma más precisa como la historia de una mujer de gran talento, que luchó contra la adversidad y sobrevivió.”