portada casares opera II

TRABAJO IMPRESCINDIBLE

La ópera en España. Procesos de recepción y modelos de creación II. Casares Rodicio, Emilio. ICCMU, Madrid, 2019

Sigue el profesor Emilio Casares Rodicio con su empeño de recorrer de forma pormenorizada y precisa la historia de la ópera de España. Bajo el epígrafe “Procesos de recepción y modelos de creación” hace un repaso fundamental para la bibliografía musical del devenir del mundo operístico nacional. En esta segunda entrega se centra en el periodo que va desde la Regencia de María Cristina de Borbón (viuda de Fernando VII) en la minoría de Isabel II hasta la Restauración alfonsina y la vuelta al trono de los Borbones en 1874.

No cabe duda que este periodo que ocupa una buena parte del siglo XIX es, a nivel musical y concretamente operístico, uno de los más fructíferos en Europa y, cómo no, en España. Se centra el profesor Casares, en el primero de los cinco grandes capítulos en que se divide el libro, en un repaso a la influencia de la ópera italiana en una España que se va liberando del periodo más oscuro del reinado de Fernando VII, aunque siempre habrá reticencias a la llegada de influencias musicales, que muchos creían revolucionarias, provenientes de fuera. A lo largo del libro será palpable la gran relación que se establecerá continuamente entre la convulsa situación política y su repercusión en la creación y la representación musical. Los compositores, músicos o cantantes tendrán posiciones políticas activas y esto tendrá reflejo lógico en la vida musical española. Especial interés tiene la investigación sobre la creación operística en la “periferia” del centro que era Madrid, destacando la dedicada a Cataluña y Andalucía con nombres como Obiols o Cuyás (y sin olvidar la producción de autores españoles en la meca italiana, como por ejemplo Tomás Genovés). Sobre este trabajo periférico se volverá también en cada capítulo que repasa esta época, algo fundamental y que nos ayuda a dibujar un mapa de creación y producción que muchas veces sólo se centra en Madrid.

Especialmente interesante resulta el estudio de la interrelación entre ópera y zarzuela. A partir de la década de los 50 del siglo XIX la zarzuela se apodera de los escenarios españoles y los compositores más brillantes van a centrarse mucho más en este género que cuenta con un público más amplio que la ópera a la hora de trabajar en nuevas obras. En esta basculación hacia el mundo de la zarzuela no sólo influyeron cuestiones de popularidad sino también políticas y sociales, coincidiendo con el deseo de muchos músicos de crear y dar fuerza a un género propiamente nacional, que había surgido en el Barroco pero que tuvo su mayor esplendor a partir de este decenio. También en esta década, concretamente el 19 de noviembre de 1850 Isabel II inaugura el Teatro Real de Madrid, un edificio que intentaba igualar en todos niveles (arquitectónicos, estructurales) a otros teatros “nacionales” de las capitales europeas.

El quinto y último capítulo recorre una época difícil para España en todos los aspectos (político, económico, social) y que indudablemente repercutirá en lo musical. Desde la Revolución de 1868 (conocida como la Gloriosa) hasta la vuelta de los Borbones al trono discurren unos años en los que aires de cambio, de impulso nacionalista, y también de influencia liberal y una mayor apertura a la Europa de la época coinciden con la I República.

Es redundante volver a señalar el gran valor que tiene este volumen (en general toda la obra emprendida por el profesor Casares) para conocer los géneros líricos (especialmente la ópera) en esta zona central del siglo XIX, y  como el anterior libro (que se ocupaba desde el reinado de Carlos IV al periodofernandino) se puede calificar sin temor de imprescindible.