Staatsoper_Hamburg_25_26_rdp.jpg 

La Ópera de Hamburgo presenta su temporada 25/26, la primera con Tobias Kratzer y Omer Meir Wellber al frente

Con la temporada 25/26 la Ópera de Hamburgo afronta una nueva era habiendo renovado por completo su equipo directivo, que contará ahora con Tobias Kratzer como director artistico y Omer Meir Wellber como director musical, junto a Demis Volpi como responsable artístico del Ballet de Hamburgo. 

El nuevo equipo ha dado hoy a conocer los planes previstos para la próxima temporada, que comenzará el 27 de septiembre con un festival de tres días y la interpretación del oratorio profano Das Paradies und die Peri de Robert Schumann.

La programación de esta temporada busca, han declarado sus reponsables, explorar los límites de los géneros. De ahí que se ofrezcan propuestas como Frauenliebe und -sterben, un espectáculo concebido por Tobias Kratzer y que combina el ciclo Frauenliebe und leben de Schumann, a modo de prólogo, con El castillo de Barbazul de Bartók y Una tragedia florentina de Zemlinsky, bajo la batuta de Karina Canellakis.

Entre las seis nuevas producciones destacan títulos como Ruslán y Liudmila de Glinka, con escena de Alexandra Szemerédy y Magdolna Parditka y dirección musical de Ben Glassberg, así como El barbero de Sevilla de Rossini, bajo la batuta de Teresa Riveiro Böhm y en una propuesta escénica de Tatjna Gürbaca, con Raffaella Lupinacci como Rosina y Mattia Olivieri como Figaro.

Asimismo, con dirección escénica de Christoph Marthaler, se ofrecerá el espectáculo Die Unruhenden que busca rendir homenaje a Gustav Mahler, quien fuera director musical del teatro entre 1891 y 1897.

Uno de los grandes atractivos de la temporada será el estreno mundial de Monster´s Pradise, una colaboración entre la compositora Olga Neuwirth y la novelista Elfriede Jelinek, con dirección de escena del propio Tobias Kratzer y con dirección musical de Titus Engel.

La amplia nómina de reproducciones incluye la trilogía Strauss puesta en escena por Dmitri Tcherniakov, con Salome, Ariadne auf Naxos y Elektra; Lohengrin en la producción de Peter Konwitschny; Tristan und Isolde en la producción de Ruth Berghaus; L´elisir d´amore en la propuesta de Jean-Pierre Ponnelle; etc.

Más información aquí.