Donostia Musika recupera La isla de las perlas, zarzuela de Sorozábal olvidada durante 80 años
El próximo 20 de junio Donostia Musika se ha propuesto llevar a las tablas del Victoria Eugenia de San Sebastián la zarzuela La isla de las perlas del donostiarra Pablo Sorozábal.
Desde su estreno en Madrid en 1933, con apenas dos representaciones, La isla de las perlas cayó en el olvido. Obra atípica por su temaria dentro del género chico, tras su estreno en Madrid apenas pudo verse una vez más años después, en Barcelona, en 1949.
Según informan desde Donostia Musika constan planes para el estreno de la obra en San Sebastián, a comienzos de los años cuarenta, pero la adscripción del compositor al bando republicano durante la Guerra Civil hizo inviable la iniciativa.
De ahí que tenga especial relevancia esta representación impulsada por Donostia Musika, con Carlos Benito como su principal responsable. Inspirada en la película muda Tabú de F. W. Murnau, La isla de las perlas está ambientada en los mares del sur y cuenta cómo la relación entre Tehaé, príncipe de la isla, y la joven muchacha Taipó, se enturbia con la presencia de un marino, el Capitán Keplan.
La representación en el Victoria Eugenia, con dirección de escena de mónica Benito, contará con Aitor Garitano (Tehaé), Estibaliz Arroyo (Taipó), Josu García (Keplan), Klara Mendizabal (Gaby), Iñigo Gastesi (narrador). El elenco, con dirección musical de Eros Quesada, se completa con la intervención del Coro Easo y la Musikene Opera Orkestra.