Opera-Roma_-stagione-2025-26.jpg

La Ópera de Roma abrirá su temporada 25/26 con 'Lohengrin', un título ausente allí desde hace 50 años

El Teatro de la Ópera de Roma ha dado hoy a conocer su programación para la temporada 2025/2026, que se abrirá el 27 de noviembre con el Lohengrin de Wagner, un título ausente en la capital italiana desde hace 50 años. Las funciones supondrán el debut wagneriano de Michele Mariotti, el director musical del teatro, al frente de una nueva producción firmada en lo escénico por Damiano Michieletto y con el tenor Dmitry Korchak en el rol titular. Completan el elenco las voces de Jennifer Holloway (Elsa), Ekaterina Gubanova (Ortrud) y Tómas Tómasson (Friedrich von Telramund), entre otros solistas.

La temporada seguirá después con La bohème, en la propuesta escénica de Davide Livermore, procedente del Palau de Les Arts de Valencia, y con las voces protagonistas de Carolina López Moreno, Maria Agresta, Yaritza Véliz, Saimir Pirgu, Francesco Demuro y René Barbera, entre otros cantantes, bajo la batuta de Jader Bignamini.

Se ha previsto después el estreno absoluto de Inferno, un encargo a la compositora Lucia Ronchetti -directora de la Bienal de Música de Venecia-. La ópera se estrenó en forma de concierto en Frankfurt, en 2021, y verá aquí la luz en su forma escénica, en una producción firmada por David Hermann, con Tito Ceccherini al frente de la dirección musical. 

Otro importante regreso al escenario de la Ópera de Roma será el de Ariadne auf Naxos, título ausente allí desde hace 35 años. En esta ocasión se pondrá en escena bajo la batuta de Maxime Pascal y con una producción firmada nuevamente por David Hermann. El cartel lo encabezan las voces de Axelle Fanyo (Ariadne), Tuomas Katajala (Bacchus), Ziyi Dai (Zerbinetta) y Angela Brower (Der Komponist).

Robert Carsen regresa a la Ópera de Roma para escenificar allí por vez primera Il trionfo del Tempo e del Disinganno de Händel, en una propuesta escénica que se estrenó en Salzburgo en 2021. En esta ocasión, bajo la batuta de Gianluca Capuano, se escucharán las voces de Johanna Wallroth, Ed Lyon, Anna Bonitatibus y Raffaele Pe.

Bajo la batuta de Daniel Oren, las voces de Vittorio Grigolo y Nino Machaidze encabezan el cartel de Roméo et Juliette de Gounod, un título que nunca antes se había escenificado en la Ópera de Roma. La escena llevará la firma de Luca De Fusco, director del Teatro de Roma desde enero de 2024.

El contratenor Carlo Vistoli protagonizará Tancredi de Rossini, bajo la batuta de Michele Mariotti. El título no se escenificaba en el Teatro Costanzi desde 2004. En esta ocasión se estrenará una nueva producción firmada por Emma Dante, quien regresa a Roma tras la producción de Dialogues des Carmelites firmada aquí en la temporada 22/23.

Ermonela Jaho, Nadine Sierra y Ekaterina Bakanova protagonizan el regreso al Costanzi de La traviata, en la producción de Sofia Coppola que pudo verse en Les Arts, en Valencia, y que se estrenó en Roma en 2016. Bajo la batuta de Francesco Ivan Ciampa, completan el elenco las voces de Dmitri Korchak, Xabier Anduaga y Antonio Poli, en el rol de Alfredo, y Amartuvshin Enkhbat, Luca Salsi y Misha Kiria en el rol de Germont.

La célebre propuesta escénica de Claus Guth para Le nozze di Figaro, estrenada en Salzburgo en 2006, llegará por vez primera a un teatro italiano, con las voces de Germán Olvera, Markus Werba, Roberta Mantegna, Federica Guida, Erwin Schrott y Alessio Arduini, entre otros solistas.

La directora de escena Tatjana Gürbaca hará su debut en Italia al frente de Falstaff, de Giuseppe Verdi, con Michele Mariotti a la batuta y con un reparto encabezado por Luca Salsi, junto a Maria Agresta, George Petean, Ekaterina Buachidze, Violeta Urmana y Marina Monzó, entre otros cantantes.

Más información aquí.