El profesorado de música reclama presencia y continuidad de la educación musical en la enseñanza general
La Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español considera que el Gran Pacto Político y Social por la Educación es la ocasión adecuada para corregir la precaria situación actual de la música en la Enseñanza General
Ante la posibilidad que se abre con el Gran Pacto Político y Social por la Educación de reformar la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), COAEM busca un consenso y determinación política seria sobre el papel que debe tener la Educación Musical en la Enseñanza General.
Es por ello que ha comenzado un proceso de diálogo tanto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como con representantes de los diferentes grupos parlamentarios presentes en la Subcomisión del Congreso por el Gran Pacto Político y Social por la Educación.
En la entrevista mantenida con los representantes del MECD, el pasado 2 de marzo, COAEM ha hecho un análisis detallado de las nefastas consecuencias que la LOMCE ha tenido en la educación musical en la Enseñanza General. Igualmente, ha entregado un documento con sus propuestas en materia de Educación Musical para el Gran Pacto Político y Social por la Educación.
Por su parte, el Subdirector General de Ordenación Académica, D. Marco A. Rando, presente en la reunión, ha manifestado su optimismo en la consecución del Pacto y ha recordado la importancia de las negociaciones que se están llevando en el seno de la Subcomisión. Por otro lado, en réplica al análisis de la Confederación, ha valorado algunas de las virtudes de la LOMCE, a la que considera una Ley mal interpretada. Aún así, ha encomiado el trabajo y las propuestas de COAEM y se ha comprometido a contar con su ofrecimiento, como entidad formada por expertos en la docencia músical, de colaborar en el desarrollo de los currículos, una vez que la gestión de la futura Ley esté ya en el Ministerio.
COAEM agradece la voluntad del MECD de valorar nuestras ofertas de colaboración, si bien considera su respuesta al análisis sobre la situación de la música muy insuficiente y decepcionante, dado el maltrato y el abandono que ha sufrido la Educación Musical con la LOMCE.
COAEM surge a finales de la década de los noventa ante la necesidad de coordinar acciones a nivel estatal, tanto en defensa de una educación musical de calidad, como de una formación específica en este campo. Actualmente representa a un colectivo de más de 5000 profesores y maestros de música de todo el Estado.
* Fuente: Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español