Blechacz, Eberle, Queyras y Méndez en la temporada 19-20 de la Sinfónica de Tenerife
Bajo el lema “Yo Soy Sinfónica”, definido por los valores y emociones que desde la entidad, la Sinfónica de Tenerife ha presentado su temporada 2019-2020. Poniendo el acento en el equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo, lo conocido con lo todavía por descubrir, se han creado los 19 conciertos que integran este ciclo, que se desarrollará del 13 de septiembre al 26 de junio, y en el que serán interpretadas alrededor de medio centenar de obras de diferentes épocas.
Antonio Méndez, director titular de la formación, definió la temporada 19-20 como “la del equilibrio, con repertorio lleno de posibilidades que representa la personalidad de la Sinfónica de Tenerife”. En ese sentido, dentro de los grandes momentos de esta temporada, la orquesta se sumergirá en la música de Robert Schumann, con un ciclo completo de sus sinfonías y conciertos. Igualmente, Méndez apuesta en esta nueva temporada por programas que reafirmarán la identidad propia y la sonoridad de la Sinfónica de Tenerife, como el concierto inaugural, con un repertorio en torno al mar, el dedicado a Richard Strauss o la imponente Tercera de Mahler en el concierto de clausura.
La música actual tendrá un protagonismo especial, con dos estrenos mundiales de los compositores tinerfeños Rubens Askenar –en este caso, una composición elegida en la convocatoria conjunta de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), a propuesta de la Sinfónica de Tenerife– y Gustavo Trujillo, además de primicias en la Isla de compositores como Daníel Bjarnason, Knut Vaage o Juan Durán. Al mismo tiempo, la orquesta ofrecerá una gran representación de la música del siglo XX, “así como bellas sorpresas en forma de grandes clásicos de Bach, Mendelssohn, Schumann o Wagner que la Sinfónica interpretará por primera vez”, explica Méndez.
El repertorio sinfónico coral vuelve a ser uno de los ejes principales de la nueva temporada con grandes obras de Bach, Mendelssohn y Mahler, para las que la Sinfónica realizará un trabajo conjunto con los coros de la isla, además del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Esta temporada 2019-2020 de la Sinfónica de Tenerife vuelve a presentar la figura del artista en residencia, que en este caso estará representada por la violinista Veronika Eberle, quien debutará con la orquesta y estará presente en tres programas tanto como solista como en el papel de directora.
La relación de músicos invitados en el papel de solista que debutan con la formación del Cabildo son Inon Barnatan (piano), Sebastian Jacot (flauta), Marta Bauzá (soprano), Mireia Pintó (Alto), Anna Alás (alto), Airam Hernández (tenor), Mark Stone (barítono), Clara Mouriz (soprano), Rafał Blechacz (piano), Evgenny Konnov (piano), Jean-Guihen Queyras (chelo), Gerhild Romberger (contralto), además del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, el tenor José Manuel Zapata, quien protagonizará el programa Concierto para Zapata y Orquesta en febrero de 2020.
Estos artistas se suman a otros ya conocidos por el público tinerfeño como Fernando García-Campero (bajo), Raquel Lojendio (soprano), el Coro de Voces Blancas de Conservatorio Profesional de Música, que dirige Juan Ramón Vinagre, o los propios músicos de la orquesta: Raúl Mirás (violonchelo), Sviatoslav Belonogov (viola) y los percusionistas Francisco Díaz Martín, Emilio Díaz Martín, Carlos Llácer Cantó y Juan Antonio Miñana Osca.
De las nuevas batutas serán que subirán por primera vez al podio de la Sinfónica de Tenerife destacan Gergerly Madaras, Alexander Shelley, Eivind Gullberg Jensen, Daniel Bjarnason y Chloé van Soeterstède, a los que se suman el director de escena Alexander Medem, el director didáctico François López-Ferrer. Antonio Méndez estará a cargo de afrontar ocho de los 19 programas, de los que tres contarán con el director honorario de la orquesta, Víctor Pablo Pérez. Guillermo García Calvo vuelve a reencontrarse con la formación del Cabildo en un programa que contará con la colaboración de la Escuela de Actores de Canarias.
Además de los 19 conciertos de temporada, la actividad de la Sinfónica de Tenerife se completa con un amplio catálogo de conciertos en aras de aproximar la música sinfónica a la población de toda la Isla. A su presencia en Ópera de Tenerife, Festival de Música de Canarias o Fimucité, la orquesta suma conciertos didácticos para público infantil y familiar, programas extraordinarios en La Laguna –plaza del Cristo o la Catedral-, el de Navidad, de la mano de la Autoridad Portuaria, los que conforman el Ciclo de Cámara de Tenerife y su ya habitual presencia en los hospitales o centros sociosanitarios, lo que hace que la formación tinerfeña cuente con más de un centenar de actividades a lo largo de la temporada llegando a cientos de miles de espectadores.