nacionalismo riley libro alianza 1

UN TRABAJO RIGUROSO

Nacionalismo y música clásica. Matthew Riley y Anthony D. Smith. Alianza Música. Madrid, 2021.

Ya desde la introducción del libro de Mattew Riley y Anthony D. Smith (fallecido justo cuando estaba en imprenta la primera edición en inglés, en 2016) Nacionalismo y música clásica se percibe la firme intención de los autores de marcar el territorio, riguroso y claro, en el que se quieren mover con un término con tantas connotaciones como nacionalismo. Por eso se explica cuál será la definición (de las muchas que se pueden tomar) que guiará su trabajo. El nacionalismo musical para ellos será “un «lenguaje» y un símbolo de la nación y sus elementos y un sentimiento («sentimiento nacional» o «conciencia») de pertenencia a una nación y sus elementos”, queriendo hacer hincapié en que su trabajo se va alejar más del concepto “nacionalista”. Otra de las intenciones fundamentales de los autores es ampliar el tradicional contexto de trabajo cuando se habla de este tema que se suele circunscribir al periodo que va de las revoluciones de 1848 al comienzo de la I Guerra Mundial en 1914. Consideran que hay que tener en cuenta un periodo más amplio que se remonta hasta la Edad Media y se extiende hasta bien entrado el siglo XX, aunque su estudio parte del importante cambio a partir del siglo XVIII en el mundo musical, que supone la independencia de esta del ámbito religioso y la aristocracia y el comienzo de los conciertos por encargo como en los casos londinenses de Haendel y Haydn.

El libro está escrito en un lenguaje asequible a cualquier lector pero, como ya se dijo, siempre con una rigurosidad y precisión que demuestra la amplísima bibliografía consultada. El recorrido que se va haciendo en la lectura, aunque no siempre es lineal, sí que sigue unas pautas temporales, partiendo en el primer capítulo del cambio que supone que el mundo musical digamos “culto” salga de la esfera de las clases más altas y llegue capas más amplias de la sociedad. Esto también lleva al estudio de cómo la música tradicional y la culta se interrelacionan y son tan importantes en la configuración del mundo musical nacional con las diversas características que tiene en cada territorio, aunque la definición de territorio o las divisiones políticas que lo enmarcan difumine en muchos momentos unos límites concretos.

El estudio, en sus diversos capítulos, es siempre interesante. Por ejemplo en “La música de la patria” se hace un recorrido por el nacimiento de la música “patria” en diversas naciones periféricas del centro cultural que puede ser el triángulo formado por el mundo germánico, el italiano y el francés. Así el trabajo sobre la música escandinava con figuras como Grieg en Noruega o Sibelius en Finlandia nos dibuja perfectamente cómo surgen estos movimientos que aúnan música y nación. Siendo un libro generalista no podemos esperar estudios extensos y de más calado pero abren el camino de cada lector a que busque luego, particularmente, profundizar en cada uno de los temas tratados.

El volumen se completa con una amplia biografía y un índice de las diversas partituras que se ponen como ejemplo a lo largo de la exposición. Un libro muy interesante, enfocado a todo aquel que quiera conocer una visión de lo que es el nacionalismo en la música clásica (desde Haendel a Copland como subtitulan los autores) sin caer en ese fácil maniqueísmo al que el tema nos tiene acostumbrados.

Foto: Alianza Música.