mito paris opera libro

París bien vale una ópera

El mito de París en la ópera. Miguel Etayo Gordejuela. Editorial Casimiro. Madrid, 2023

París es una ciudad íntimamente unida al mundo cultural. Aunque algunos autores lo puedan discutir, es una certeza que la ciudad francesa fue la capital cultural durante buena parte del siglo XIX y hasta la I Guerra Mundial. Quien quisiera triunfar en las artes, tenía que ser reconocido en París, especialmente en el mundo de la música. Porque si bien pintores, escultores o arquitectos se podían dejar influenciar por las tendencias que allí estaban triunfando pudiendo seguir trabajando en sus países de origen, en las artes escénicas era imprescindible que triunfaras directamente en la capital. Grandes compositores como Verdi o Wagner buscaron en París el reconocimiento que les haría triunfar en el resto de Europa o América. Pero esta influencia también llegó a los libretos de las óperas que en varias ocasiones situaron sus tramas en la capital del Sena.

Hablar de esas óperas parisinas es precisamente el objetivo del libro que acaba de lanzar la Editorial Casimiro y que firma Miguel Etayo Gordejuela. El trabajo de Etayo acota estos libretos relacionados con París no un pasado lejano sino a esa época histórica de esplendor cultural de la que hablábamos antes. Son, casi literalmente, óperas contemporáneas, en las que el público que asistiera podría verse reflejado a él mismo o a otras clases sociales de su ciudad. El autor ha elegido La traviata (1853), de Giuseppe Verdi, con libreto (no nos olvidemos de la importancia de los libretistas en esta inmersión más o menos fidedigna en el mundo parisino) de Francesco Piave  La bohème (1896) de Giacomo Puccini y texto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, Fedora (1898) de Umberto Giordano y libreto de Arturo Colautti, Zazà (1900) con música y texto de Ruggero Leoncavallo, Louise de Gustave Charpentier, autor de música y texto, La rondine (1917) de Giacomo Puccini con libreto de Giuseppe Adami e Il tabarro  (que forma de Il Trittico, 1918)  también de Puccini y libreto de Adami. Etayo hace un análisis en el capítulo III de su libro de cada una de las óperas en el contexto de su localización metropolitana y las características propias de cada barrio o zona donde se desarrolla la trama operística.

Pero esto es solo parte de un trabajo más completo, y que considero interesante para un lector amante del género. Se aborda, entre otros temas, desde la estrecha relación de una parte importante de todas estas óperas con el movimiento verista a la irrupción de La traviata, un drama situado en el mismo momento histórico de su estreno, y cómo este título supuso un revulsivo en los círculos sociales parisinos y provocó una gran polémica en un público acostumbrado a dramas que se desarrollaban en épocas más lejanas. También se repasan personajes y tipos, unas veces reales y otras de clara invención literaria que han dado forma a una manera de entender París. Porque como recalca el autor, la ópera ha ayudado a crear el mito de París, esa ciudad en la que bien vale situar una ópera para triunfar.