Dos interesantes compendios
Entre lo italiano y lo español. Músicas, influencias mutuas y espacios compartidos (siglos XVI-XX), Paulino Capdepón Verdú y Luis Antonio González Marín, coordinadores. Colección Euterpe. Tirant Humanidades. Valencia, 2021
Beethoven desde España. Estudios interdisciplinares y recepción musical. Paulino Capdepón Verdú y Juan José Pastor Comín, coordinadores. Colección Euterpe. Tirant Humanidades. Valencia, 2021
Para terminar esta temporada de reseñas dentro de la sección de libros de Platea Magazine he elegido dos títulos que, si no son novedades, no quisiera dejar de comentar dado su interés para estudiosos y aficionados. Los dos están editados por Tirant lo Blanch dentro de su colección Euterpe.
Entre lo italiano y lo español es una recopilación de artículos y trabajos científicos alrededor de la relación que se ha mantenido en dos culturas musicales con muchos lazos en común. Es indudable que esta relación no ha sido siempre equiparable en las influencias transmitidas entre los dos países, quedando claro que la música italiana en los siglos XVI-XX (periodo que se estudia en este volumen) ha sido muy influyente en España, pero que también la música española ha puesto “una pica en Italia” en diversas ocasiones. Y también, como dice el subtítulo del libro, que coordinan los especialistas Paulino Capdepón Verdú y Luis Antonio González Marín, ha habido muchos espacios compartidos. Lo aclaran los coordinadores en su presentación y se desarrolla en los distintos artículos presentados. Evidentemente, dado el espacio de que disponemos en estas reseñas, no vamos a detallar cada uno de ellos, pero sí hay que anotar algunos que nos han llamado más la atención, lo que no quiere mermar la importancia de los no comentados. En De Italia a España: Viajes musicales del Decameron de Boccaccio (1500-1650), Juan José Pastor Comín hace un repaso de cómo las distintas jornadas de este fundamental libro de la literatura universal influyeron con su temática y con la utilización de sus textos en la composición de numerosas obras que, por supuesto, también llegaron a España. Manuel del Sol (De Madrid al imperio y de Roma al universo: ceremonia, magnificencia y ostentación musical en las honras fúnebres de Felipe IV 1665-1666) hace un interesante trabajo sobre cómo la muerte de Felipe IV provocó una producción de música sacra y ceremonial para las exequias del monarca en todos los territorios que gobernaba, con especial hincapié en las posesiones italianas de los Austrias españoles. Francesco Corselli (1705-1778), nacido en Piacenza, ciudad perteneciente al ducado de Parma, donde gobernaban los Farnesio y que sería dominio borbónico español durante unos años en el siglo XVIII, fue Maestro de la Real Capilla de Madrid durante casi treinta años y Paulino Capdepón estudia de una manera detallada cómo su magisterio influyó de manera fundamental en la música española de la época, aunque luego cayera en el olvido su trabajo que, afortunadamente se está recuperando. El 5 de septiembre de 1837, un compositor catalán, Mariano Obiols (1809-1889) estrenó su ópera Odio e amore en el templo de la ópera italiana: el Teatro alla Scala de Milán. Sobre este hito versa el trabajo de Marc Heilbron Ferrer que nos desvela todos los entresijos de este estreno y de las repercusiones que suscitó. Son solo unos ejemplos, como ya se comentó, de un amplio abanico de temas relacionados con esta sinergia que ha unido a España e Italia durante siglos.
2020 fue un año que difícilmente olvidaremos los que lo vivimos (o mejor dicho, los que lo sobrevivimos) por las circunstancias que todos conocemos. Pero también fue el 250 aniversario del nacimiento de uno de los genios musicales de todos los tiempos Ludwig van Beethoven. Esta conmemoración se vió truncada en muchas de sus celebraciones por las circunstancias pero en el mundo editorial sí que se notó una mayor proliferación de estudios sobre el genio de Bonn. En este contexto podemos enmarcar Beethoven desde España, un conjunto de artículos relacionados con la vinculación de todo tipo entre el compositor y el país. Paulino Capdepón Verdú y Juan José Pastor Comín, coordinadores de este volumen explican perfectamente en su presentación la esencia y razón de ser de estos trabajos: “Beethoven desde España supone un especial retrato de la obra beethoveniana realizado por un grupo de profesores e investigadores de nuestras universidades e instituciones científicas que han tratado de aportar en la celebración de esta efemérides su pequeña contribución a la recepción de Beethoven sobre el patrimonio musical español y los vínculos que tuvo con la realidad musical española y su contexto, así como una serie de reflexiones en el ámbito interdisciplinar –dentro de los espacios performativos, artísticos, cinematográficos, poéticos o literarios– que incardinan estas investigaciones en un campo de estudio, por otro lado, escasamente explorado en la musicología internacional, com es el de la presencia de la música del compositor en otras artes”
De esta clara exposición del contenido e intención del libro son ejemplos interesantes La música en la Sevilla de Fidelio y Fidelio en la música de Sevilla de Victoriano J. Pérez Mancilla; Las sinfonías de Beethoven en España (1840-1903) de Francisco Manuel López Gómez; Una mirada de Beethoven desde las artes plásticas de Pedro V. Salido López o Beethoven en la España del franquismo: una mirada desde el arte cinematográfico (1959-1975) de Virginia Sánchez Rodríguez. Hay más, y el interesado musicólogo o el curioso aficionado encontrará aquí visiones diferentes de la figura de Beethoven, con una documentación abrumadora y enfoque desde lo “nacional” que enriquece nuestro patrimonio musicológico.