falla confines libro

 AÑOS DIFÍCILES

Falla, noche en los confines de España (1931-1939). Varios autores. Diputación de Granada. Granada, 2018.

Manuel de Falla es, sin duda, el compositor español con más renombre internacional del siglo XX. Su obra y su figura siguen suscitando interés y es importante que los nuevos públicos conozcan sus composiciones pero también sus avatares personales que forman parte de la memoria histórica, ya que, queriéndolo o no, el gaditano se vio inmerso en acontecimientos políticos y sociales de gran turbulencia que iban completamente en contra de su carácter introspectivo y retraído. El periodo más significativo que marca a todos los que lo vivieron fue el de los años treinta, especialmente la proclamación de la II República y, por encima de todo, la Guerra Civil de 1936 a 1939. Y Falla no fue una excepción.

La Diputación de Granada organizó en 2017 una exposición titulada Falla, noche en los  confines de España. Un repaso a esa década tan trascendental en la vida española y, por supuesto en la de Falla. Clausurada la muestra (que contó con aportaciones de diversas instituciones, especialmente del Archivo Manuel de Falla, anejo a la Casa-Museo del compositor, en las faldas de la Alhambra), se pensó que había que dejar constancia de este evento en forma de publicación que también serviría de catálogo del mismo. Así surgió el libro que comentamos, publicado este mismo año. Un volumen impecablemente editado que recoge diversos trabajos de especialistas, musicólogos e historiadores, sobre cómo vivió el compositor estos años que le llevarían a su exilio argentino.

Cada ensayo enfoca un aspecto del periodo comentado. Jorge de Persia. en Luces y sombras: tiempos de la República y la Guerra a través de Manuel de Falla, plantea una de las constantes que se repetirán a lo largo de los diversos artículos: la dicotomía a la que se enfrentó Falla entre sus profundas convicciones católicas y su talante liberal, conciliador y abierto. La primera le llevaba a rechazar el anticlericalismo de la política general republicana, y la segunda a acercarse a republicanos con valores humanistas que él consideraba fundamentales. Esta lucha, a la que se enfrenta, sobre todo, en los años de la guerra, se expone claramente en el trabajo firmado por Alejandro V. García Falla y Pemán, paralelos y perpendiculares, donde la figura del poeta y dramaturgo gaditano, tan afecto al régimen franquista, intenta por todos los medios llevar a este terreno a su paisano compositor. Centrado en la situación política y su influencia en la vida personal del compositor está uno de los capítulos más esclarecedores e interesantes del libro: Las circunstancias políticas en la vida de Manuel de Falla, de Manuel Titos Martínez. Casi se puede sentir el desgarro de Falla ante todo el torbellino político y social de esos años y, sobre todo, su desconcierto y sufrimiento por el asesinato de personas tan allegadas a él como Federico García Lorca o el político Leopoldo Matos. Estas y otras vicisitudes, y sobre todo la presión del nuevo régimen (que había ganado la Guerra en abril), hacen que el compositor decida abandonar España rumbo a Argentina en octubre de 1939. Titos termina su ensayo relatando esos años de exilio, presionado por distintos frentes para que regresara a España, aunque nunca lo haría, falleciendo en Alta Gracia (Argentina) en 1946.

El volumen se completa con otro artículo (Falla, el anticlericalismo y la pérdida patrimonial, de José Vallejo Prieto) y varios apéndices con cartas, documentos y fotografías que completan un excelente trabajo (reitero la calidad de los testimonios fotográficos o lo interesante que resulta la explicación de cómo se montó la exposición) que nos da más luz sobre un periodo fundamental en la vida de este gran músico.

Foto: Diputación de Granada.