BURKHOLDER NOVENA

IMPRESCINDIBLE

Historia de la música occidental. J.P. Burkholder, D. J. Grout y Cl.V. Palisca. Alianza Música. Madrid, 2019

Hay libros, manuales, textos, que alcanzan un status, una importancia en su género, que les hace imprescindibles. Uno de ellos, referente en el campo musical, es Historia de la música occidental de J. Peter Burkholder, Donald Jay Grout y Claude V. Palisca y que reedita Alianza Música. Aunque la primera edición en español es de 1984 (la que ahora se publica es la novena), trataremos este magnífico libro como si fuera una novedad aunque, inevitablemente, haga referencia a ediciones anteriores, especialmente la que conozco por usarla y que es de 1990.

Estos tres autores (en 1990 sólo aparecían los dos segundos) elaboran en esta edición revisada y aumentada, y perfectamente versionada al español por Gabriel Menéndez Torrellas, un compendio del devenir histórico de la música en la cultura occidental. El libro, en sus casi 1400 páginas, satisfará a diversos colectivos que se acerquen a él: desde al aficionado que quiere un ensayo general pero concienzudo y más profundo que los meramente introductorios, hasta al docente o al profesional que quiere consultar un tema específico o refrescar sus conocimientos sobre algún apartado. Para su manejo, en el prefacio, se nos ofrece una guía para utilizar el manual que es a la vez un resumen del organigrama sobre el que se levanta su estructura. No está mal dejar constancia de esta arquitectura para que el posible lector se haga una idea del buen diseño interno que fundamenta esta Historia. Se comienza con “breves introducciones en cada parte” para definir someramente cada periodo histórico; es básico la contextualización de la época a tratar a través de “perspectivas generales y resúmenes en cada capítulo”; en “Historia de la interpretación” se aborda una de las partes que en esta edición se ha beneficiado de los estudios más recientes sobre este tema, que es tratado desde los tiempos antiguos hasta el siglo XXI; también hay un apartado sobre “biografía de los compositores”; no se olvida las interrelaciones de la música con la sociedad en la que surgió y  se hace en “comentarios al margen sobre la música y su contexto”; también al margen aparecen las diversas innovaciones tecnológicas o sociales. Además aparecen: términos claves (culminado por el glosario final), lectura de fuentes (apartado ampliado ahora), cronologías, mapas, ilustraciones, fotografías, diagramas y una imprescindible y exhaustiva bibliografía.

Cojamos un capítulo cualquiera para ejemplarizar todo lo dicho más arriba: En la quinta parte, dedicada al siglo XIX, elegimos el capítulo denominado “El Romanticismo tardío en Alemania y Austria”. Partiendo de 1851, se sitúa al lector en ese momento histórico musical y sus características, destacando el aspecto más serio que va tomando todo lo relacionado con la música, la generalización de la interpretación en concierto no sólo de obras contemporáneas sino de autores del pasado, la fuerza del nacionalismo y otros muchos aspectos. Se introduce un cuadro cronológico que enfrenta los acontecimientos musicales con los acontecimientos históricos de esa segunda mitad del XIX. También aparece un breve ensayo sobre el director Hans von Bülow y su fundamental importancia en el mundo de la música de la época, sobre todo con su relación con Wagner, tanto personal (fue el primer marido de Cósima Wagner), como profesional (dirigió los estrenos de Tristán e Isolda y los Maestros cantores de Núremberg), pero también su profunda relación con el otro gran romántico de la época, Johannes Brahms, del que también veremos en el capítulo un recuadro que incluye un breve repaso a su biografía y sus principales obras. Tampoco se olvida a músicos tan fundamentales como Liszt o Hugo Wolf. Entre las fuentes que se pueden consultar un texto del crítico Eduard Hanslick y otro del mencionado Franz Liszt.

Un mero ejemplo de lo que se puede encontrar en este manual que se edita ahora en un solo tomo de considerable peso y volumen pero que evitará que, como es mi caso particular, en una mudanza se pierda uno de los tomos. Algo que había lamentado hasta la aparición de esta nueva edición.