El Festival Internacional de Música de Isla Cristina presenta su V edición
El Festival de Isla Cristina ha dado a conocer los planes de su V edición, en la onubense Costa de la Luz.Entre el 3 y el 8 de agosto se desarrollarán las actividades programadas, que incluyen cinco conciertos, la entrega del Premio del Festival de Isla Cristina 2021, el Festival en el Barrio, y los Preámbulos, acercamientos introductorios a los conciertos.
La conmemoración internacional del Año Beethoven del 2020 se traslada ahora al año 2021 y se refleja en el Festival con la inclusión de obras del compositor alemán como el Cuarteto Razumovsky o el encargo a la española María JOsé Arenas de de una composición inspirada en la obra beethoviana de Die letzte Hand klopft an die Wand.
El Ensemble Ínsula será de nuevo el conjunto residente del Festival. Este año estará integrado por Alexander Sitkovetsky, Matjaz Bogataj, Danka Nikolic, Valentin Radutiu y Per Rundberg, quienes intervendrán en dos conciertos, el 3 de agosto y el 5 de agosto.
El 4 de agosto tendrá lugar el habitual concierto dedicado a los jóvenes talentos andaluces, protagonizado esta vez por dos jóvenes artistas onubenses, residentes en el extranjero, la saxofonista Mari Ángeles del Valle y la violinista Ángeles Salas. El concierto será a beneficio del Comedor Social Manos Solidarias de Isla Cristina.
El Festival en el Barrio es una extensión del Festival Internacional de Música de Isla Cristina. Se ubica dentro del macroproyecto social ERACIS Isla Cristina para el desarrollo de estrategias locales de empleabilidad e inserción social de personas en situación de exclusión social de la barriada de El Rocío de Isla Cristina. Este evento contará con la colaboración especial del Cuarteto Quiroga participando en concierto pedagógico y social el día 7 de agosto.
La clausura del V FIMIC acogerá por primera vez al Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018. Ofrecerán un programa que recorre todo el siglo XX musical de la mano de algunos de sus autores más representativos, como Joaquín Turina, Dmitri Shostakóvich, Alberto Ginastera y Astor Piazzolla.
Más información aquí.