Stephanie-Childress_by-May-Zircus.jpgStephanie Childress © May Zircus

L´Auditori celebra una nueva edición del Festival Emergents

El  Festival Emergents  llega a su octava edición poniendo de relieve la continuada apuesta de L'Auditori para dar a conocer el talento de artistas nacionales e internacionales que protagonizarán la escena musical de los próximos años.

El ciclo, que por tercer año consecutivo cuenta con el apoyo de la Fundación Banc Sabadell, se celebrará  del 14 al 16 de febrero  y contará con la Maratón de Cámara el sábado 15 de febrero, de entrada libre y gratuita. Durante tres días, en el Festival Emergents se podrán escuchar diferentes propuestas de música clásica, así como actuaciones de pop intimista, música antigua, música antigua, formaciones de jazz local, corales de voz blancas, hibridación de géneros y obras de nueva creación.

Un año más, el festival sigue reforzando los vínculos con las instituciones del sector que le han ayudado a convertirse en el festival de referencia que es ahora, como ESMUCTaller de MúsicsConservatorio Superior de Música del LiceoJuventudes Musicales de Cataluña y el Concurso Maria Canals.

Esta edición será la última del festival con  Robert Brufau , su impulsor, al frente de L'Auditori. Ocho ediciones que han dejado cerca de  150 conciertos  y que han acogido a  más de 1.500 artistas emergentes que siguen profesionalizándose, algunos de los cuales ya se ha convertido en nombres conocidos del panorama musical como los violonchelistas Sheku  Kaneh Mason o Julia Hagen, la violinista Kristine Balana, la flautista Lucie Horschm , cuartetos de cuerda como los  Aris,  Esmé Galidore, ves como las de Mercedes Gancedo o Josep Ramón Olivé, y artistas del jazz y el pop como Magalí Datzira o Alba Morena

"El Festival Emergentes se ha convertido en una plataforma de país que aglutina las principales instituciones musicales del sector y artistas de proyección internacional" , ha resumido el director de L'Auditori. De cara al futuro, Brufau ha querido recordar que “lo más importante es poder dar continuidad a estos talentos dentro de nuestras programaciones regulares, tal y como ha hecho L'Auditori con artistas que se presentaron hace unos años como jóvenes talentos y ahora triunfan, como es el caso del violonchelista Kian Soltani o el trombonista Peter Moore, que tendremos presentes en la próxima temporada de L'Audi extraordinario Cuarteto Casals” .

8ª edición: Programación

La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) , bajo la batuta de  Stephanie Childress , dará el pistoletazo de salida de la edición de este año con un concierto dedicado a la  Primera Sinfonía  de  Chaikovski , conocida como “Sueños de invierno”. De 25 años, Childress, la principal directora invitada de esta temporada en L'Auditori, representa a la perfección el talento joven y emergente que el festival reivindica. Para la ocasión, la OBC contará con dos artistas emergentes de excepción en el papel de solistas invitados. El viernes 14, el violinista  Yamen Saadi , concertino de la Filarmónica de Viena desde la pasada temporada, tocará el Concierto para violín en re de Erich Wolfgang Korngold. El sábado 15, será el pianista  Albert Cano Smit , ganador entre otros del primer premio del Young Concert Artists International Auditions (2019) y del Concurso de piano Walter W. Naumburg (2017), quien interpretará el primer concierto para piano de  Sergei Prokófiev .

El mismo 14 de febrero, el artista de pop Au Rora  presentará Naïve, un EP del primer proyecto que lleva su nombre. Una propone pulpo elegante e intimista con toques de electrónica y una voz formada en el jazz. Siguiendo con este estilo, el sábado 15 de febrero, L'Auditori recibirá el  Liceu Jazz Grup , formado por los alumnos más destacados de jazz del  Conservatorio Superior del Liceu, con el objetivo de acercar el mundo profesional a los estudiantes y trasladar igualmente este talento de las aulas a los escenarios. Este año contaremos con tres voces y siete músicos. 

El domingo 16 de febrero , la programación continuará con dos conciertos protagonizados por formaciones que repiten presencia respecto a la pasada edición. Por la mañana, la  Banda Municipal de Barcelona (BMB), dirigida por su titular JR Pascual-Vilapana, tocará con KamBrass Quintet, un conjunto de jóvenes intérpretes con gran proyección, la obra  Concerto 2010  de Anthony Plog. Además de la pieza La siega, de  Joaquim Zamacois, el concierto también incluirá el estreno abosluto de  Dentro de la Espurna , de la joven compositora  Irene Plass, encargo del aula de Composición del ESMUC. El concierto cerrará con dos obras de Amando Blanquer,  uno de los compositores de referencia del siglo XX en la obra para Banda y el maestro homenajeado este año por la BMB. Por la tarde, será la  Joven Capilla Real de Cataluña , plataforma de apoyo imprescindible para las jóvenes generaciones de cantantes especializados en la interpretación historicista a nivel internacional, quien ofrecerá un concierto bajo la dirección de  Lluís Vilamajó.

Por la noche, 19 h, cerrará la 8ª edición de Festival Emergents, el quinten  DG Grup , liderado por el joven batería  David Gimeno, formado en la ESMUC. Un concierto de jazz fusión con elementos de música funk, soul y rhythm-and-blues.

La Marató de Cambra: sábado 15/02

El sábado 15 tendrá lugar una de las actividades más esperadas del festival: la Marató de Cambra. La Sala 2 Oriol Martorell será el escenario de siete conciertos de acceso libre y entrada gratuita.

El maratón se iniciará a las 12 h con uno de los mejores corazones de voces blancas de Europa. La agrupación más joven de la histórica  Sociedad Coral Amigos de la Unión de Granollers, el corazón infantil Veus, presenta nueve composiciones de autores catalanes actuales que interpretarán con el director titular desde su fundación, Josep Vila i Jover.  A las 13 h, se estrenará el primero de los artistas del programa ECHO Rising Stars (organizado por los principales auditorios europeos), el violista Sao Soulez Larivière . Tras interpretar Schumann y Shostakovich , el intérprete francés estrenará la obra  Cloth  (2025) de  Julia Wolfe  para viola y electrónica.

Cinco conciertos están previstos aquella tarde, que empezará a las 16 h con Jonathan Mamora, el ganador de la 68ª edición del Concurso Maria Canals, que propondrá un programa heterogéneo con obras de Bach Rajmáninov y de creadores catalanes actuales como Víctor Ollé y Leonorà Milà . Igualmente diverso será el repertorio que nos interpretará a las 17h la talentosa trompetista Matilda Lloyd  (segunda de las ECHO Rising Stars del festival), acompañada al piano por  Jonathan Ware. Destaca el estreno de Continuum obra coencargo de L'Auditori , el  Barbican de Londres y la Konserthuset de Estocolmo  de la joven compositora británica Dani Howard. Una hora más tarde, será el turno de la formación española  Helix Trio, que tocará una de las grandes obras para violín, violonchelo y piano de todos los tiempos: el Trío n. 3 en do m, op. 101 de Brahms .

Cerrará el festival, la actuación del luxemburgués Benjamin Kruithof, último de los ECHO Rising Stars de esta edición. Con  Ana Bakradze en el piano, Kruithof interpretará obras de RachmáninovNadia Boulanger y el estreno en España de una nueva obra de  Sally Beamish , autora ecléctica y violista británica.

Nota de prensa: L´Auditori de Barcelona. Más información aquí.