Jonathan_Nott.jpg© Niels Ackerman

Jonathan Nott, nuevo director musical del Gran Teatre del Liceu

El maestro Jonathan Nott será el nuevo director musical titular del Gran Teatre del Liceu a partir de la temporada 2026/2027 y durante cinco temporadas. Nott tomará así el relevo de Josep Pons después de catorce años al frente de la Orquestra del Teatre. A partir de la temporada 2026/2027, Josep Pons será director musical honorario del Liceu. 

Jonathan Nott, que actualmente es director titular de Tokyo Symphony Orchestra y director musical y artístico de la Orchestre de la Suisse Romande, en Suiza, fue el impulsor del prestigioso Concurso de Dirección Gustav Mahler y fue asimismo director titular de la Orquesta Sinfónica de Bamberg durante década y media (2000-2016). La trayectoria de Jonathan Nott está ligada a un amplio repertorio, desde Mozart y Schubert hasta Mahler, Bruckner y Shostakovich.

“Aplaudo de manera entusiasta el nombramiento de Jonathan Nott como mi sucesor en la dirección musical del Gran Teatre del Liceu -ha dicho Josep Pons-. Pienso que se trata de un gran acierto y de una excelente noticia tanto para el Teatre como para el mundo musical de nuestro país. El Teatre ha hecho bien las cosas: con una cuidada selección, de manera discreta y, por primera vez, con el concurso de la Orquesta en este proceso. Mi más cordial felicitación también para Jonathan. Se encontrará con un gran Teatre, con unos cuerpos musicales de primer orden, llenos de ilusión y ganas de hacer la mejor música posible. ¡Enhorabuena!", concluye el saliente director musical del Teatre.

Jonathan Nott fue niño cantor solista (con Louis Frémaux y la City of Birmingham Symphony Orchestra), cantó como tenor en la Universidad de Cambridge y estudió canto operístico en el Royal Northern College of Music. Como repertorista en el London Opera Studio, se formó en dirección con David Parry, interpretó Tosca al órgano, dirigió el coro fuera de escena en Parsifal en el Covent Garden (bajo la batuta de Bernard Haitink) y dirigió la orquesta fuera de escena en la grabación de L’Assedio di Calais de Donizetti para Opera Rara. Como tenor, cantó con los coros de las catedrales de St. Paul y Westminster.

Su primer puesto fue como repertorista en la Ópera de Frankfurt, bajo la dirección de Garry Bertini, quien también le dio su primera oportunidad como director: La finta giardiniera de Mozart y Beckett Trilogy de Heinz Holliger, cuyo éxito le llevó a dirigir El nariz de Shostakóvich y Mahagonny de Weill.

Como primer Kapellmeister de la Ópera de Wiesbaden, dirigió todo tipo de repertorio: desde Cimarosa, Mozart, Rossini, Verdi, Gounod, Puccini, Shostakóvich, Weill, Maxwell Davies y Henze, hasta una nueva producción del ballet Romeo y Julieta de Prokófiev, pasando por Sondheim y La tienda de los horrores. También dirigió El anillo del nibelungo de Wagner (con Siegfried Jerusalem) y Elektra de R. Strauss (con Eva Marton) en el festival Maifestspiele.

Durante su estancia en Frankfurt, desarrolló un gran interés por la música contemporánea, dirigiendo obras de Ligeti (primera producción húngara de Le Grand Macabre en la Ópera de Budapest), Boulez (ballet Béjart), Stockhausen, Lachenmann, Hosokawa, Eötvös, Gubaidulina y numerosos compositores de la generación más joven.

Jonathan Nott ha ocupado cargos como director musical de la Ópera de Lucerna, director titular de la Orquesta Sinfónica de Lucerna y director musical del Ensemble Intercontemporain. Debutó con la SWR en el Festival de Baden-Baden con Elektra (producción de Ruth Berghaus, con Hildegard Behrens), y como director musical de la Orchestre de la Suisse Romande impulsó nuevas producciones de Il barbiere di Siviglia de Rossini, Pelléas et Mélisande de Debussy, Parsifal de Wagner y Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa) de R. Strauss en el Grand Théâtre de Ginebra. Dirigió versiones en concierto de Tristan und Isolde en el Festival de Edimburgo, y de Falstaff y El anillo en el Festival de Lucerna con la Orquesta Sinfónica de Bamberg, de la cual fue director titular entre 2000 y 2016. Acaba de completar una nueva producción de El anillo en el Theater Basel.

Nota de prensa: Gran Teatre del Liceu. Más información aquí.