Port_vell_Liceu_Mar.jpeg

El Liceu y el Port de Barcelona convocan el Concurso Internacional de Arquitectura de Liceu Mar

El Gran Teatre del Liceu, el Port de Barcelona y las administraciones que forman parte del consorcio —el Ministerio de Cultura, la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y la Diputació de Barcelona— continúan avanzando en el desarrollo de la segunda sede del Gran Teatre del Liceu, el Liceu Mar, con la publicación del concurso de arquitectura para la contratación de los servicios de redacción del proyecto y dirección de obra.

La misión de Liceu Mar es ser un polo creativo y un motor de dinamización cultural, con propuestas innovadoras y colaborativasque replanteen qué significa ser un centro de ópera en pleno siglo XXI. Un espacio de referencia para todos los públicos, que garantice el acceso universal a la cultura e impulse la creación contemporánea. Unequipamiento vivo, flexible y sostenible, comprometido con el presente y con el futuro cultural del país, al servicio de la ciudadanía.

El Liceu Mar quiere potenciar la actividad educativa y la del Petit Liceu, así como impulsar la creación contemporánea con el establecimiento del Centro Internacional de Ópera de Nueva Creación. También prevé establecer una temporada estable de danza y programar óperas en formatos diversos, como barrocas, de cámara o musicales.

Liceu Mar contempla la creación de un nuevo edificio y también el diseño de su entorno de referencia. El proyecto abarca tanto los condicionantes arquitectónicos para su construcción como la formalización de su encaje urbano. Arquitectura y urbanismo constituyen en el Proyecto Liceu Mar un binomio inseparable.

Así pues, el objeto del concurso es la adjudicación al equipo ganador del encargo para la redacción del Anteproyecto y el Proyecto Básico del edificio, así como del Anteproyecto y el Proyecto Básico de la urbanización y la obra civil. También se incluye la elaboración de la documentación necesaria para la tramitación de la modificación del Plan Especial del Port Vell de Barcelona.

La localización del Liceu Mar se concreta en la zona de servicio del Port de Barcelonaconcretamente en el Port Vell, en un ámbito de actuación deforma poligonal. Este proyecto quiere potenciar la vertiente cultural del Port y convertirse en un atractivo integrador con el entorno, actuando como punta de lanza de la nueva reforma que se desarrollará en el Moll d’Espanya.

El proyecto del edificio prevé una superficie estimada de unos 9.000 metros cuadrados, con el detalle completo de superficies y requerimientos recogido en los pliegos técnicos. El espacio como ámbito de ordenación cuenta con una superficie total de actuación de unos 32.000 m². La nueva urbanización contemplará el soterramiento de la vialidad para potenciar los espacios públicos alrededor de Liceu Mar, mejorar la comodidad con zonas de sombra, facilitar el acceso a la lámina de agua y crear un nuevo espacio central entre el Port Vell y la ciudad.

El concurso, con un presupuesto de 1,2 M €, asumido a partes iguales por el Liceu y el Port de Barcelona, se desarrollará en dos fases: una primera fase no anónima y una segunda fase anónima bajo lema. La primera fase servirá para seleccionar cinco equipos, que en la segunda fase presentarán sus propuestas, de entre las cuales se escogerá un ganador. Las propuestas no adjudicatarias que superen una puntuación mínima de 50 puntos recibirán una compensación de 25.000 euros.

Se prevé que el concurso internacional de arquitectura se desarrolle entre julio de 2025 y junio de 2026, seguido por la redacción del anteproyecto y del proyecto básico entre julio de 2026 y abril de 2027. Se estima que la puesta en marcha de la segunda sede en el Port Velltenga lugar en el año 2032, sujeta a la evolución del proyecto.

Nota de prensa: Gran Teatre del Liceu