© Gisela Schenker

La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada 25/26, la última con David Afkham al frente

La Orquesta y Coro Nacionales de España ha presentado hoy sus planes para la temporada 2025/2026, la última con David Afkham como director titular. "Lo hago con la ilusión de afrontar nuevos retos artísticos y la satisfacción de poder mostrarles los resultados de 7 años como director titular y 5 como director principal", ha dicho el maestro de origen alemán. 

En referencia a su sucesor a partir de septiembre de 2026, Kent Nagano, David Afkham ha dicho: "Hemos creado el entorno ideal para que una figura indiscutible de la dirección internacional como es Kent Nagano haya valorado que su proyecto futuro estará en esta casa. Me alegro mucho de que sea así y quiero desearle al maestro Nagano todo lo mejor".

David Afkham dirigirá algunas obras de gran formato como la ópera Wozzeck de Alban Berg, en versión de concierto; el primer acto de Die Walküre de Richard Wagner; el War Requiem de Benjamin Britten; y la Sinfonía no. 9 de Gustav Mahler.

Las líneas temáticas de esta temporada serán El mundo de ayer, Tras el telón de acero y Lugares e historias. Además, la OCNE celebrará el 150 aniversario de Manuel de Falla con dos programas, uno de los cuales incluye la orquestación de la Fantasía bætica a cargo de Francisco Coll.

Félix Palomero, director técnico de la OCNE, ha detallado que se celebrarán 103 conciertos en el Auditorio Nacional, 8 en otras ciudades españolas y 6 en Alemania y Austria. La temporada incluye los debuts de las maestras Mirga Gražinytė-Tyla y Elim Chan, así como el director Lorenzo Viotti. El español Roberto González-Monjas hará también su debut al frente del conjunto español, con obras de Chausson y Respighi.
 
Además, la nómina de batutas invitadas incluye a  Anja Bihlmaier, Gemma New, Fabio Luisi, Jonathan Nott, Jaume Santonja, Krzysztof Urbanski, Oksana Lyniv, Nuno Coelho, Pablo González y Josep Pons. Y entre los solistas invitados destaca la presencia de artistas como Leif Ove Andsnes, Gautier Capuçon, Juan Floristán, Frank Peter Zimmermann, Jone Martínez, Paul Lewis, Daniel Oyarzabal, Véronique Gens, Onutė Gražinytė, Alisa Weilerstein, Pablo Ferrández, Sergey Khachatryan, Bomsori, Bertrand Chamayou, Valerie Steenken y Stéphane Degout, entre otros.
 
En materia de encargos, la OCNE estrenará Un mar de hielo de Marisa Manchado, la suite sinfónica de su ópera La Regenta. Por otro lado, el compositor Óscar Colomina Bosch hará lo propio con su obra VISITACION[e]SAdemás, la formación acogerá los estrenos absolutos de Se sueña que se está soñando de Carme Fernández Vidal, Das Eismeer de Eduardo Soutullo y Ecos del ingenioso errante de Javier Martínez Campos, a los que se sumarán otros encargos de la OCNE programados en el Ciclo Satélites. Asimismo, la OCNE acogerá el estreno en España de la ópera-oratorio La pasión de Buda del compositor y director Tan Dun, dirigida por él mismo en mayo de 2026.
 
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y la Orquestra de València serán los dos conjuntos invitados en el Ciclo Sinfónico.
 
En el Ciclo Descubre la OCNE recibirá a los directores Ana María Patiño, Josep Planells y Lina González-Granados, acogiendo el estreno de 'Ecos del ingenioso errante' de Javier Martínez Campos, violonchelista de la OCNE.
Elena Torres Clemente será la comisaria del Focus Festival 2026, una cita dedicada a la música española y que alcanza así su sexta edición, que se celebrará en el Auditorio Nacional y la Fundación Juan March bajo el título 'Pioneras y exiliadas: diálogos creativos con Latinoamérica'.
 
La directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, ha cerrado el acto agradeciendo a David Afkham: "David ha liderado con maestría y pasión el que es el principal conjunto sinfónico y coral de nuestro país, elevándolo a nuevas cotas de excelencia y proyección internacional".
 
Más información aquí.