Presentacion_temporada_Auditori_25_26_May_Zircus.jpg© May Zircus 

L’Auditori presenta su temporada 25/26 bajo el título de Renacimientos

L’Auditori y el Museu de la Música han presentado esta mañana en rueda de prensa la temporada 25-26 bajo el concepto de Renaixements (Renacimientos), una programación que gira en torno a los constantes nuevos inicios de la música a lo largo de la historia, ya sea fruto de transformaciones sociales, la voluntad de abrir nuevos caminos o de romper con tradiciones pasadas.

Se trata, además, de la última temporada de Robert Brufau como director de L’Auditori, seis temporadas después de que ocupara el cargo, pero casi dieciocho años más tarde de su inicio profesional en el equipamiento.

La temporada 25-26 incluye cerca de 500 conciertos, 6 festivales, 15 ciclos, 26 estrenos, 65 obras patrimoniales y 9 encargos.

Robert Brufau firma su última programación como director de L'Auditori y pone fin a un mandato que se ha caracterizado por la renovación de la OBC, un ambicioso programa de giras y colaboraciones internacionales, la consolidación de la BMB y el Museu de la Música, una firme apuesta por el patrimonio y las programaciones específicas, la promoción de la digitalización, la sostenibilidad y la igualdad de género, y la fidelización del público joven.

 

OBC

L’Orquestra Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, con Ludovic Morlot como director titular por cuarto año, se centrará en piezas que han cambiado el rumbo de la historia de la música. Inaugurará la temporada 25-26 la Novena de Beethoven, a la que seguirán piezas creadas de migraciones como la Sinfonía “del Nuevo Mundo” de Dvořák, el Concierto para orquesta de Bartók, y celebrará las figuras de Pau Casals, Conxita Badia y Josep Valls y Royo, artistas marcados por el exilio. También se adentrará en el repertorio que ha abierto camino con la Fantástica de Berlioz o West Side Story de Bernstein, e interpretará obras maestras de Schönberg, Mahler, Debussy, Casals o Gershwin, motores de nuevos replanteos artísticos y estéticos.

La OBC se hará acompañar de grandes figuras del violín como Alena Baeva, Sergey Khachatryan, James Ehnes o Agustin Hadelich; del violonchelo como Kian Soltani y Pablo Ferrández; o del piano como Josep Colom, Denis Kozhukin o Pierre-Laurent Aimard. En el podio, destacan las visitas de los directores de orquesta Louis Langrée, Eun Sun Kim, Thomas Sondergard, Matthias Pintscher, Juanjo Mena e incluso del legendario violinista Leonidas Kavakos, ahora a la batuta. Será igualmente la segunda y última temporada de Stephanie Childress como principal directora invitada.

En cuanto al programa de giras, la OBC volverá a Elbphilarmonie de Hamburgo invitada por segundo año consecutivo y debutará en Stuttgart y Düsseldorf, con las solistas Núria Rial y Bomsori. Dos semanas más tarde viajará a Bilbao y San Sebastián para realizar un intercambio con la Euskadiko Orkestra. Abrirá el 2026 en Girona y Lleida, y volverá a Madrid como parte de la programación de la gran temporada de orquestas internacionales de Ibermúsica, bajo la dirección de Jonathan Nott y con la Turangalila en el repertorio.

 

BMB

La Banda Municipal de Barcelona celebra sus 140 años de historia con una temporada llena de momentos especiales. El punto álgido será el concierto conmemorativo del 1 de marzo del 2026, en el que compartirá escenario con la Escolanía de Montserrat, un encuentro histórico de dos de las instituciones centenarias más importantes del país.

Además, contará con el estreno de una obra de Héctor Parra. La BMB ha encargado expresamente para esta temporada de celebración obras a Elisenda Fàbregas, Albert Guinovart y Marc Timón que estrenarán en L'Auditori.

La BMB también celebrará los centenarios del Concierto para piano en Fa de Gershwin, con Judith Jáuregui, y de la mítica zarzuela Canción de amor y guerra, de Rafael Martínez Valls. La formación recibirá por primera vez a Francesc Prat en el atril de dirección y a solistas como la soprano María Hinojosa o Francisco López, solista de flauta de la OBC.

Imagen_temporada_Auditori_25_26.jpg 

Orquestas invitadas

L’Auditori acogerá, en coproducción con Ibercamera, seis conciertos con formaciones de primerísimo orden como la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta Gurzenich de Colonia, la West-Eastern Divan Orchestra o la Orchestra della Svizzera Italiana, y figuras como Teodor Currentzis o Trevor Pinnock. Con BCN Clàssics, acogerá cuatro más, entre los que destaca el 90º aniversario de Zubin Mehta, en presencia del mismo director, y Gustavo Dudamel, con la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela.

 

Patrimonio catalán

Hasta 36 compositores y compositoras catalanes forman parte de la programación de L'Auditori de la temporada 25-26. A los históricos Albéniz, Casals, Gerhard, Granados, Garreta, Toldrà, Mompou o Leonora Milà, se suman los autores contemporáneos Héctor Parra, Juan Díaz, Helena Canovas, Juan Magrané, Salvador Brotons, Albert Guinovart oJuan Enric Luna, por citar algunos.

Además, L'Auditori dedicará una especial atención a Benet Casablancas, de quien ofrecerá varias obras a lo largo de la temporada y de quien el Sello grabará con Allison Cook la Suite para soprano y orquesta de la ópera El enigma di Lea, Canti ed Estasi di Lea, encargo de L'Auditori el 2022.

 

Música antigua

La próxima temporada el maestro Jordi Savall presenta, en el marco de El so original, tres conciertos extraordinarios dedicados a Mendelssohn; Haydn y Beethoven, y Vivaldi y Ospedale della Pietà, que se compaginarán con otras propuestas a cargo de Vespres d’Arnadí, la Jove Capella Real o una noche dedicada a las sonatas de Bach en el Museu de la Música.

L'Auditori celebra también el 8º festival Llums d’Antiga, ya una de las citas imprescindible para los amantes del género. El festival, que lleva la música antigua a escenarios históricos de Barcelona, se inaugurará con la polifonía de Palestrina y la Grande Chapelle, y presentará auténticos “stars” del género, como la mezzosoprano Magdalena Kozená, el grupo vocal Ars Nova Copenhague, que dará a conocer los cantos de la creadora Hildegarda.

Nota de prensa: L´Auditori. Más información aquí.