Scarlatti y Bizet, principales reclamos en una nueva edición del Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid
Una nueva edición del Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid tendrá lugar del 26 de julio al 24 de agosto en la localidad madrileña, con sendos homenajes a Alessandro Scarlatti (300 aniversario) y Georges Bizet (siglo y medio de su fallecimiento).
En el caso de este último, se rendirá asimismo homenaje al 150 aniversario del estreno de Carmen, su ópera más célebre, que abrirá de hecho la programación del festival con una selección de sus mejores piezas en versión de concierto, a cargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la batuta de Óliver Díaz y con un elenco encabezado por Ketevan Kemoklidze, Arturo Chacón-Cruz, Leonor Bonilla y Ángel Ódena.
La Ritirata, el conjunto liderado por Josetxu Obregón, será el encargado de rendir homenaje a Alessandro Scarlatti con el estreno absoluto en tiempos modernos de Scipione nelle Spagne (Escipión en España), una ópera en versión semiescenificada que contará con dirección de escena de Nacho García. El elenco estará encabezado por las voces de Pablo García López, Alexandra Tarniceru y Bruno Campelo.
La programación, en materia de ópera y música clásica, se completa con el espectáculo Tras la estela de Maese Falla, a cargo de la Orquesta Carlos III, con dirección de Juan Manuel Alonso, proponiendo "un concierto en diálogo con Falla, Lorca, Bautista y la memoria del arte popular".
El contratenor Carlos Mena encabeza el cartel de Dixerunt, Italia en la corte española, un concierto de música barroca a cargo del conjunto La Madrileña, con dirección musical de José Antonio Montaño y con obras de Sammartini, Corselli y Scarlatti, entre otros autores.
Además, se presenta La Calesera de Francisco Alonso, de cuyo estreno se cumplen cien años. La interpretación, en versión de concierto, correrá a cargo de la compañía L’Operamore, con dirección musical de Javier Corcuera y con dirección artística de Marco Moncloa.
El festival ha previsto también un Homenaje al Maestro Enrique García Asensio, con el propio director al frente de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, con obras de Beethoven, Bruch y Mendelssohn.
Más información aquí.