Bayreuth_Baroque_2024_Ifigenia_act1_3035__Clemens_Manser_Photography.jpg

Duelo de titanes 

Bayreuth 07/09/24. Markgräfliches Opernhaus Bayreuth. Nicolo Antonio Porpora: Ifigenia in Aulide. M. Licht (Achille), J. Delfs (Ifigenia/Diana), M. Cencic (Agamennone), M.E. Nesi (Clitennestra), N. Balducci (Ulisse), R. Novaro (Calcante). Dir. Esc.: M. Cencic. Les Talens Lyriques. Dir. Mus.& Clave.: C. Rousset.

Felicidad barroca a borbotones en la V edición del Bayreuth Baroque Festival con la exhumación y puesta en escena en tiempos modernos de Ifigenia in Aulide (1735) de Nicola Porpora. El ambicioso Festival Barroco de Bayreuth, con sus dos directores artísticos y general al frente, Max Emanuel Cencic y Georg Lang, confirman la buena salud y magnífico nivel musical de un festival que en su quinta edición se confirma como imprescindible dentro del panorama musical europeo.

La apuesta de esta edición ha sido reivindicar la figura del cantante y compositor napolitano Nicola Antonio Porpora, de quien en este mismo festival ya se pudieron ver la ópera Carlo il Calvo (Roma, 1738) en la primera y segunda edición del mismo (2021-2022), compositor del que también se interpretó su Polifemo (Londres, 1735), en versión de concierto en 2021.

Bayreuth_Baroque_2024_Ifigenia_act1_3119__Clemens_Manser_Photography.jpg

Max Emanuel Cencic, director artístico, cantante y director de escena, vuelve a resaltar la figura de este rival de Händel, quien fue profesor de Farinelli y también dio clases a Haydn, y que la posteridad ha relegado a la sombra del todopoderoso compositor de El Mesías.

Después de la apuesta, como orquestas invitadas en residencia en el Festival a Armonia Atenea (2020-2021), {oh!} Orkiestra Historyczna (2022) y Concerto Köln en 2023, este 2024 la invitación ha sido para los prestigiosos Les Talens Lyriques, con su director titular y fundador al frente, Christophe Rousset.

Cencic, como Agamennone, estuvo al frente del trio protagonista de esta Ifigenia in Aulide, junto al contratenor Maayan Licht como Achille y la joven soprano alemana Jasmin Delfs, en el doble papel de Ifigenia y Diana. Un nuevo triunfo al apostar por nuevas voces de prometedores cantantes, al relevo de grandes nombres como han sido en anteriores ediciones Franco Fagioli o Julia Lezhneva.

Con una producción de tintes clásicos, vestuario fantasioso y una escenografía sencilla y práctica, Cencic en su trabajo como director de escena propuso una lectura teatral y fluida sin cambios de época y con un atrevido vestuario que dejó desnudos al ejercito de Agamennone y a él mismo en su aparición en la primera escena para asombro de los asistentes.

Anunciada una ligera indisposición del contratenor croata, la verdad es que las tablas, elegancia canora y entrega de Cencic no empañaron para nada su rol y volvió a triunfar en su triple faceta como cantante, director de escena y artístico en esta histórica exhumación de un título operístico.  A nivel vocal, la tersura de su instrumento, nunca forzado, siempre con un extremo cuidado del fraseo y el estilo, dieron justicia a un papel que en su día fue escrito para Senesino por uno de los mejores compositores vocales de la historia de la ópera. Así lo demostró con la pirotécnica Tu spietato non farai.

Las prestaciones del contratenor israelí Maayan Licht, quien ya en 2022 fue un atractivo y sorprendente protagonista de Alessandro nell’Indie de Leo Vinci, junto a Franco Fagioli y Bruno de Sá, confirmó su actual estado de excelencia vocal aquí como Achille. Lich sobresalió desde su primera intervención con la preciosa aria Nel già brumoso petto, donde demostró su gran virtuosismo vocal y legato con un armamento de piani, mezzi di voci y agudos de verdadero maestro. Un cantante que prácticamente ha sido una apuesta de este Festival y que ha entrado en la exclusiva y competitiva órbita de los contratores estrella gracias a un gran carisma escénico y un control técnico de calidad indiscutible.

Bayreuth_Baroque_2024_Ifigenia_act2_107__Falk_von_Traubenberg.JPG

Otro descubrimiento que se lleva el festival es el de la soprano alemana Jasmin Delfs (Eutin, 1998), aquí en el doble rol de Ifigenia y Diana. Delf, quien ya ha cantando en el Teatro alla Scala de Milán o en el Festival de Salzburgo, demostró estar a la altura del reto de interpretar un rol que en su día Porpora escribió a medida de la mítica Francesca Cuzzoni. Timbre diamantino, control y brillo en agudos perlados e incisivos, frescura de un color todavía falto de cierta personalidad, pero sin duda una intérprete a seguir puesto que mostró un virtuosismo y profundidad expresivas de incipiente grandeza. Así fue en arias como Padre, sì grande afecto o Lasciar bramo. 

El cuarto rol en discordia por detrás de los tres protagonistas fue protagonizado por el bajo italiano Riccardo Novaro como Calcante, el sacerdote que quiere cumplir el deseo de la diosa Diana de sacrificar a Ifigenia. Novaro demostró una valía vocal estimable con un instrumento versátil, de técnica bien estructurada y atractivo color, ademas de una coloratura fluida, agudos bien emitidos y un registro notable. Sobresalió en el precioso duo/duelo vocal final del segundo acto, junto al Achille de Licht:  Per ceder de’i Numi all’are

Impecable, profesional y efectiva la Clitennestra de la mezzo Mary-Ellen Nesi. Algo falta de cuerpo en la emisión que compensó con entrega teatral y expresiva. Por último otro nombre a seguir es el del contratenor italiano Nicoló Balducci en el breve rol de Ulisse. Con sus dos arias, sobretodo con la primera de la ópera, Svolgi l’impero al valore, mostró facultades técnica y expresivas de un cantante en eclosión al que valdrá la pena tener presente y que no extrañaría volver a ver en el futuro en un Festival siempre atento a los nuevos talentos emergentes.

Bayreuth_Baroque_2024_Ifigenia_act2_4066__Clemens_Manser_Photography.jpg

Las prestaciones de Christophe Rousset al frente de unos superlativos Les Talens Lyriques, fueron la mejor baza instrumental y estilística para hacer brillar las virtudes de Porpora en una partitura preciosa y espectacular.

Rousset se mostró como un director de voces especialmente atento, donde el ritmo, siempre vibrante y remarcando los contrastes barrocos. El pathos y el vigor vocal lucieron en espectaculares arias como en la serpentina Il regno, la sorte de Clitennestra al final del segundo acto. Un final del segundo acto que rozó el delirio barroco con el preciosista duo entre Calcante y Achille que supuso una demostración de teatralidad barroca y control del tempi para una orquesta virtuosa y un director en estado de gracia.

Un redescubrimiento de un título barroco hermoso y muy exigente para sus protagonistas, interpretado con el mejor nivel de un festival ya imprescindible para los amantes del barroco y de la música vocal de primer órden. 

Fotos: © Clemens Manser | © Falk von Traubenberg