espana grandes musicos tarazona

LOS GRANDES MÚSICOS Y ALGO DE ESPAÑA

España en los grandes músicos. Andrés Ruiz Tarazona. Ed. Siruela. Madrid 2018

El director de orquesta José Luis Temes, prologuista de “España en los grandes músicos” de Andrés Ruiz Tarazona editado por Siruela, nos invita a los lectores del libro a sacar pecho y enorgullecernos de nuestra historia musical, y sobre todo, de la influencia y atractivo que ha tenido nuestro país en el mundo de la música desde hace siglos. Ruiz Tarazona acota, en la introducción, el periodo de tiempo al que se ciñe el libro y lo sitúa en los siglos XVIII, XIX y XX. Son veintitrés músicos (en otros tantos capítulos, algunos de ellos escritos para esta edición pero otros recuperados de antiguos estudios o publicaciones) donde se revisa su relación con España y su música y la influencia que esta sinergia tuvo en la historia musical y cultural. Aclara también el autor desde el principio que no están todos los que deberían y que el libro nace con una intención de continuidad en un futuro donde puedan incluirse nombres de tanta o más importancia que los referidos.

Pero cuando uno va leyendo el texto se empieza a percatar que el objetivo propuesto del libro se cumple sólo a medias. Realmente hay compositores cuyo vínculo con España es evidente y, siempre en un tono ameno y coloquial, Ruiz Tarazona da argumentos (casi todos ya conocidos) para establecer esa comunicación mutua entre artista y país. Es el caso de los primeros referenciados: Joseph Haydn y Luigi Boccherini. Del primero se comenta ampliamente su relación con Cádiz y el encargo del Oratorio de la Santa Cueva de la composición religiosa “Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz”. Del segundo es conocido su trabajo en la corte borbónica y su influencia en la música compuesta en aquella época. Cuando se abordan otros autores esa nexo con el país es mucho más endeble y, a veces, me atrevería decir que hasta peregrino. Podemos decir que casi cualquier asidero sirve a Ruiz Tarazona para relacionar a un autor como por ejemplo Mendelssohn con España: una inspiración en un obra cervantina, el tener con algún autor español un profesor conocido común. Las historias no es que no tengan interés pero no deberían cobijarse bajo el paraguas de una clara conexión con España. Es común leer expresiones del tipo “Casi con seguridad puede…” “Seguramente visitó…” sobre actividades de los compositores biografiados en relación con lo español o personajes españoles.

Es justificado hablar de Chopin y su estancia en Mallorca,  y resulta curiosa la teoría sobre la abuela española de Beethoven o las andanzas del virtuoso Liszt por el Madrid de mediados del XIX, pero está totalmente fuera de contexto el amplio capítulo dedicado a Gustav Mahler donde principalmente se repasa cómo la obra del autor bohemio se fue introduciendo en la vida musical española, cómo respondieron los críticos a su obra  o vagas relaciones de amistad con españoles. Todo muy “cogido por los pelos”, expresión quizá vulgar pero que se puede aplicar en muchas ocasiones a este libro (otro ejemplo de capítulo dedicado a un compositor sin relación con lo español es el de Jean Sibelius).

La trayectoria de Ruiz Tarazona es ampliamente conocida y pienso que este libro no aporta absolutamente nada a ésta. Y, sobre todo, porque promete lo que raramente da, deja un gusto un poco amargo. Si nos olvidamos de lo que el título y las notas del prologuista y el autor anuncian, el libro, evidentemente enfocado a un amplio público más interesado por las anécdotas que por el estudio riguroso, resulta ameno y repasa figuras fundamentales en la historia de la música (tengan que ver o no con España).

Foto: Editorial Siruela.