
Presentada la edición extraordinaria del Festival Perelada en Roma
Del 1 al 3 de octubre, la Ciudad Eterna acogerá una edición extraordinaria del Festival Perelada con conciertos y actividades que conectan Cataluña y Roma a través del patrimonio musical, el espíritu benedictino y la creación contemporánea.
Con motivo del Milenario de la Abadía de Montserrat y como preludio del 40º aniversario del Festival Perelada, que ambas celebraciones coinciden con el Año Jubileo, Roma será el escenario de una edición singular e irrepetible del festival ampurdanés. Durante tres jornadas, del 1 al 3 de octubre de 2025, espacios emblemáticos de la capital italiana acogerán conciertos, conferencias y una exposición que pondrán en valor el diálogo entre espiritualidad, patrimonio y creación artística.
Esta edición especial, fruto de la complicidad entre dos instituciones del país con una prolífica trayectoria cultural como son Montserrat y el Festival Perelada, cuenta con el apoyo de diversas entidades como las Embajadas de España ante la Santa Sede y la Orden de Malta, la Generalitat de Catalunya, el Institut Ramon Llull, el Instituto Cervantes y la Fondazione di Arte Sacra de Roma, entre otras.
El acto ha comenzado con la bienvenida por parte del Rvdmo. P. Manel Gasch i Hurios, abad de Montserrat, quien ha mostrado el apoyo y la implicación activa de la comunidad monástica en esta iniciativa de proyección cultural y espiritual. Ha destacado que “la excelencia, la calidad y el contenido son una suma de virtudes que definen el Festival de Perelada. Un humanismo que contribuye al crecimiento de las personas. Asimismo, la escuela de música de Montserrat es un ejemplo que representa la aportación de la abadía a la música y las diversas fidelidades que nos llevan a querer dar belleza a todo lo que se hace. Un conjunto de elementos por los que nos honra compartir contenido humanístico con Perelada”.
Por su parte, Oriol Aguilà, director artístico del Festival Perelada, ha explicado “con esta edición especial en Roma, el Festival Perelada reafirma su vocación internacional y el compromiso con el talento catalán, marca de la casa. Proyectamos al mundo una visión contemporánea de nuestra música, arraigada en el patrimonio, pero abierta a la creación y al diálogo con otras culturas”. Aguilà ha añadido “la idea de ir a Roma nace a partir de la edición de Pascua del Festival Perelada. Con tan solo tres ediciones, nos hemos convertido en todo un referente de la música sacra y del barroco. En un año en el que tenemos mucho que celebrar, llevar Perelada y Montserrat a la Ciudad Eterna es una magnífica oportunidad para presentar nuestro destino y atraer a nuevos peregrinos melómanos a descubrir nuestro territorio”.
El Padre Bernat Juliol, comisario del Milenario de Montserrat, ha destacado la exposición que se celebrará en Roma con motivo del Milenario y las actuaciones de la Escolanía de Montserrat, asegurando que “llevamos Montserrat a Roma, pero no nos movemos de casa”, ya que la Escolanía actuará en San Anselmo, colegio de los benedictinos, y “lo hacemos juntamente con Perelada porque juntos llegamos más lejos que yendo solos”. También ha subrayado la idea de que “traemos la plasmación de una idea que hemos acogido con el Milenario, y es la idea de ofrecer un diálogo entre presente, pasado y futuro. Por este motivo presentamos una exposición que también explora los nuevos campos en los que la comunidad de Montserrat puede contribuir hoy a esta construcción de Europa”.
Finalmente, para cerrar el acto, ha tomado la palabra el Hble. Sr. Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, quien también ha estado presente con motivo de la colaboración de su departamento en la organización de este proyecto a través de la Delegación del Gobierno en Italia. En su intervención, ha destacado que “la cultura es, sin duda, una de nuestras grandes embajadoras”. A menudo ejerce un papel precursor y destacado en el acercamiento entre pueblos, facilitando la ruptura de barreras y la construcción de puentes, incluso allí donde las distancias parecen insalvables. Estoy convencido de que la alianza entre la Abadía de Montserrat y el Festival Perelada en Roma, en colaboración con el Gobierno de Cataluña, será una magnífica oportunidad para proyectar el país a nivel global.”
El acto de presentación de esta edición que se presenta bajo el lema ‘Puentes sonoros entre Cataluña y Roma: De Terradellas a Vivancos’, se ha celebrado en la Abadía de Montserrat y ha contado con una destacada presencia institucional.
Los participantes han coincidido en subrayar el valor simbólico de este proyecto, que proyecta internacionalmente el Festival Perelada, la música catalana y el patrimonio espiritual de Montserrat, todo reforzando el papel de la cultura como herramienta de diálogo y proyección europea.
Un recorrido musical entre siglos: de Terradellas a Vivancos
Esta edición del Festival Perelada en Roma presenta una programación que se construye como un puente sonoro entre pasado y presente, desde la música medieval hasta la creación contemporánea a través de los compositores Domènec Terradellas y Bernat Vivancos. Con una cuidada selección de intérpretes y repertorios, se traza una panorámica del legado musical catalán y europeo, en diálogo constante con el entorno romano y la tradición litúrgica.
1 de octubre | Palazzo di Spagna – Embajada de España ante la Santa Sede y Orden de Malta
La jornada inaugural acoge dos conciertos que sintetizan el espíritu del proyecto. A las 18 h, el cuarteto de saxofones Kebyart presenta La Grande Bellezza, un programa que transita entre la tradición y la modernidad con obras de Stravinsky, Bernat Vivancos y Nino Rota. La propuesta invita a una reflexión sobre la belleza efímera y persistente, con arreglos creativos y un enfoque estético que combina virtuosismo, sensibilidad e innovación. La obra Ay luna que reluces, escrita especialmente para Kebyart por el compositor Bernat Vivancos, glosa una canción renacentista del Cancionero del Duque de Calabria, en un diálogo entre tiempos y estilos.
A las 18.45 h, Vespres d’Arnadí, bajo la dirección de Dani Espasa, ofrecerá el concierto Corelliana, con un programa centrado en el Concerto grosso con obras de Corelli, Scarlatti, Händel y Geminiani, trazando un mapa sonoro del barroco instrumental europeo. Esta propuesta pone en valor la figura de Arcangelo Corelli y su influencia sobre contemporáneos y discípulos. El concierto contará con Farran Sylvan James como concertino.
2 de octubre | Real Academia de España en Roma y San Pietro in Montorio
A las 17 h, la Real Academia acoge la conferencia Milenario Montserrat: de Terradellas a Vivancos, a cargo del P. Jordi-A. Piqué, monje de Montserrat y prior de Montecassino, y del compositor Bernat Vivancos. Una reflexión sobre la continuidad musical entre generaciones, la tradición benedictina y el espíritu creativo.
A las 18.30 h, la iglesia de San Pietro in Montorio será el escenario del concierto Terradellas en la Ciudad Eterna, dedicado al compositor catalán Domènec Terradellas, figura clave del barroco europeo. Formado en Nápoles y con estrechos vínculos con Roma, Terradellas desarrolló allí parte de su obra sacra más relevante. Se interpretarán tres de sus piezas más emblemáticas: A los dolores de María Santísima, Dixit Dominus y Laudate pueri. La interpretación irá a cargo de la soprano Sara Blanch, el grupo vocal Cantoría y la orquesta Vespres d’Arnadí, bajo la dirección musical de Dani Espasa.
3 de octubre | Palacio de la Cancillería, Casa dei Cavalieri di Rodi y Sant’Anselmo all’Aventino
La última jornada comienza con la inauguración de la exposición Montserrat: un millennio, una contribuzione benedettina nella costruzione dell’Europa, en el Palacio de la Cancillería de Roma. Organizada por la Abadía de Montserrat y con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la muestra pone en valor el impacto del monacato benedictino en la construcción de la identidad y los valores europeos.
A las 17.30 h, en la Casa dei Cavalieri di Rodi, el grupo Cantoría ofrecerá el programa El Jubilate, dedicado a la música renacentista ibérica, con obras de Mateu Fletxa “El Vell”, Bartomeu Cárceres y diversos autores anónimos. Se incluirán piezas de cancioneros como el de Uppsala o el de Medinaceli, villancicos como Riu riu chiu, madrigales espirituales y fragmentos de ensaladas como La Justa y El Jubilate, que evidencian la riqueza expresiva del Renacimiento catalán.
Finalmente, a las 20 h, la Basílica de Sant’Anselmo all’Aventino acogerá el concierto de la Escolanía de Montserrat, dirigida por Pau Jorquera, con la participación de la Capella de Música de Montserrat y de la soprano Sara Blanch. Esta actuación, con programa aún por determinar, cerrará el festival con una propuesta cargada de simbolismo y emoción, que resume la esencia de Montserrat.
Más que un festival: una embajada cultural
El Festival Perelada en Roma es mucho más que una programación artística: es una verdadera embajada cultural que proyecta la música catalana, el espíritu del festival y el patrimonio espiritual de Montserrat en el corazón de Europa. Una oportunidad para celebrar mil años de cultura viva, tejer complicidades internacionales y mirar hacia el futuro desde el diálogo entre raíces e innovación.
Catalunya Música realizará una programación especial a posteriori, que permitirá revivir esta edición única.
Los aforos de estos espectáculos se reservarán para atender a los medios de comunicación —tanto generalistas como especializados en artes y música—, a promotores musicales de teatros y festivales de la península itálica, a una amplia representación de las instituciones con presencia en Roma y la Santa Sede, así como a prescriptores turísticos de nuestro destino en Italia.