SantaCecilia_Granada25_6.jpg 

Altibajos 

Granada. 05-06/07/2025. Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia. Daniel Harding, dirección musical.

No es fácil desembarcar por vez primera en el escenario del Palacio de Carlos V, en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. El lugar tiene fama de tener una acústica compleja, algo que nunca he terminado de entender; a mí me parece bastante buena, incluso ideal en determinadas condiciones de repertorio, etc. Pero hay que saber manejar esa acústica en términos de volumenes, balances, etc. Esto es precisamente lo que eché de menos en el debut de la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia a las órdenes de Daniel Harding. Los cuerpos estables, con sede en Roma, se presentaron así por vez primera en Granada con una doble cita: por un lado un programa íntegramente francés, con La mer de Debussy y la versión completa de Daphnis et Chloé de Ravel; y un segundo programa con el monumental Requiem de Verdi.
 
SantaCecilia_Granada25_1.jpg
 
La segunda de estas veladas funcionó mejor a todas luces, quizá incluso también por la familiaridad y adecuación del sonido del conjunto romano a la partitura. Y todo a pesar de un Harding un tanto caprichoso en los tempi, sumamente lentos en algunos pasajes, lo que deparó instantes de gran belleza, números de inaudita transparencia, pero tambien no pocos compases de letargo y pesantez. 
 
Convenció mucho aquí el coro del conjunto romano, que ya había dejado muestras de su buena hacer el día anterior con la intrincada partitura de Ravel. El cuarteto solista tuvo asimismo sus altibajos, empezando por Federica Lombardi, soprano de medios gratos, capaz sin duda, pero sin ese punto spinto que pide la partitura. Francesco Demuro es a buen seguro un tenor demasiado liviano para esta parte, pero canta con gusto irreprochable y sin fisuras. Lo mejor del cuarteto estuvo sin duda en las voces graves. Y es que tanto Teresa Romano como Giorgi Manoshvili mostraron instrumentos contundentes, bien domeñados e hicieron gala de un canto contenido pero sumamente expresivo.
 
SantaCecilia_Granada25_5.jpeg
 
El primero de los conciertos fue más complejo en su desarrollo. Harding tardó en manejar con soltura los balances y volúmenes en una versión de La mer que no terminó de levantar el vuelo, con la orquesta romana algo aletargada aún en sus atriles. Sonó mucho mejor la versión completa de Dafnis y Cloe, una partitura que rara vez se ofrece en su integridad. Harding optó aquí, a mi parecer, por un enfoque demasiado analítico y poco expresivo, sin esa paleta de colores tan propia de este repertorio y sin ese vuelo en el fraseo que hubiera enmendado un tanto los desajustes de volúmenes y balances que marcaron todo este primer concierto. La orquesta de la Accademia di Santa Cecilia hizo aquí, hay que decirlo, un trabajo encomiable con una partitura que se las trae, destacando la labor de la flautista portuguesa Adriana Ferreira.
 
Fotos: © Fermín Rodríguez | Festival Internacional de Música y Danza de Granada