zarzuela 24 25© Gemma Escribano / © Gemma Escribano / © Carmen Carbajo

Marina Monzó, Berna Perles y Leonor Bonilla en la temporada 24-25 del Teatro de la Zarzuela

El Teatro de la Zarzuela ha dado a conocer sus planes para la temporada siguiente, 2024-2025. Será la primera temporada de la historia que contará no ya con una, sino con dos mujeres programadas para comandar el foso del coliseo. Es, además, la primera bajo el mandato de su nueva directora artística, la jerezana Isamay Benavente, aunque aún con los planes ya cerrados por su antecesor, Daniel Bianco.

Es el caso, por ejemplo, del título de apertura: Marina, de Arrieta, que podrá disfrutarse bajo la dirección musical del nuevo titular de la casa, José Miguel Pérez-Sierra y la dirección escénica de Bárbara Lluch. Como parejas protagonistas cantantarán Sabina Puértolas, Marina Monzó, Celso Albelo e Ismael Jordi, incluyéndose también la aparición de Juan Jesús Rodríguez, Pietro Spagnoli, Rubén Amoretti y Javier Castañeda.

Esta temporada contará con tres reposiciones, dos de ellas firmadas por Emilio Sagi: La del manojo de rosas, con Vanessa Goikoetxea y Manel Esteve en el primer reparto, además de la batuta de Alondra de la Parra, y La corte del faraón, con Carlos Aragón en el foso y las voces de María Rey-Joly, Enrique Viana o Luis Cansino. En el cierre de curso se sumarán La tabernera del puerto, en visión de Mario Gas, con Pérez Sierra a la batuta y las voces protagonistas de Leonor Bonilla y Serena Sáenz. Estarán también Àngel Ódena, Cesar San Martín, Marcelo Puente o Celso Albelo, entre otros.

El género chico regresa con un programa doble compuesto por La revoltosa y El bateo, donde participarán las voces de Berna Perles, Sofía Esparza, Gerardo Bullón o Javier Franco, con una dirección escénica firmada por Juan Echanove, a quien Ópera XXI otorgaba su galardón a Mejor dirección escénica en su última edición por Pan y toros, y las batutas de Óliver Díaz y Lara Diloy, quien será la primera mujer española en estar programada para digir una zarzuela en este coliseo durante las últimas décadas.

Enmarcado dentro de la internacionalización de Ópera XXI, se ofrecerá la ópera Patagonia, del Sebastián Errázuriz, con un plantel de cantantes sudamericanos y la escena de Marcelo Lombardero. En este mismo sentido y en colaboración con la Fundación March se ofrecerá la ópera brasileña Domitila, estrenada en 2000 por Joao Guilherme Ripper y con la única voz de Ana Quintans. El Proyecto Zarza se centrará en La Gran Vía, contando de nuevo con la figura de Enrique Viana y con la dirección musical de Néstor Bayona. Finalmente, se ha programado también el espectáculo Cómicas, sobre la tonadilla escéncia, comandado por Aarón Zapico y con las voces de María Hinojosa, Pilar Alva y Jone Martínez.

Más información.